20 jul. 2025

IPS: Asegurados denuncian fallas en agendamiento online y saturación en Call Center

La página web del Instituto de Previsión Social (IPS) no funciona correctamente, se queda estancada o solicita cerrar sesión, y no se pueden agendar turnos. También el Call Center está saturado. Hoy, agendar es una odisea, denuncian los asegurados.

Hospital de Luque IPS

Los asegurados del IPS denunciaron que no funcionan las páginas de agendamiento Mi IPS ni el Call Center.

Foto: Dardo Ramírez.

“Error: Favor cierre sesión e ingrese nuevamente para continuar”, es el mensaje que aparece hoy constantemente al intentar agendar una consulta con el sistema Mi IPS, a través de la página web www.ips.gov.py, según la queja de los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) en las redes sociales.

A parte del mensaje, la página institucional se congela, no responde a los comandos o simplemente se queda estancada y no se puede proseguir con los pasos necesarios para el agendamiento. Pese a los reiterados intentos, no se logra con el objetivo: Agendar una cita médica.

A la asegurada María Paredes, el servicio de agendamiento vía web del Instituto de Previsión Social no le funciona adecuadamente en la opción Mi IPS, ni cerrando la sesión e ingresando, se quejó. En el Call Center ni siquiera pretende intentar porque sabe que es “toda una odisea”.

Lea más: IPS: Agendamiento vía web, también con deficiente servicio

Al trabado sistema online de agendamiento, se suman las quejas en contra del Call Center por la saturación, especialmente en la fecha.

Captura de pantalla IPS

Así responde la opción online de Mi IPS, para agendamientos, al intentar agendar una cita médica.

Foto: Captura de pantalla.

Tras el feriado, el sistema se encuentra colapsado, denunció en la red social X la jubilada Magdalena Riveros, quien en vano hoy intentó agendar una cita con el traumatólogo. No lo consiguió por Mi IPS y ni por el Call Center.

“Desastre es el agendamiento por Call Center y Mi IPS. Hoy, temprano, antes, y a las 6:00 (hora de inicio de agendamientos) NO FUNCIONABA el (021)213-3000 para llamar desde celular. Recién después de las 7:00 funcionó, sonaba, y daba ocupadísimo”, posteó la asegurada esta mañana en la red social X.

Debido a esta situación, Riveros preguntó arrobando al IPS: "¿Al tener imposibilitado conseguir turno en Traumatología por una dolencia molestosa, por fallas en su sistema telefónico e informático, que solución da el @IPSparaguay a su asegurado jubilado? ¿Pagar una consulta privada?”.

Según estas experiencias, los asegurados cada vez tienen más barreras para agendar los turnos, pese al pago mensual del aporte.

Por ello, los asegurados reclaman mejores mecanismos de agendamiento para acceder al sistema de salud del IPS.

Nota relacionada: “Turno lo que queremos”, exigieron a gritos pacientes al IPS y lograron cita

Tampoco da abasto el agendamiento de manera presencial, debido a que hay que madrugar, y a veces los cupos disponibles en el día se agendan muy rápido por la alta demanda.

Sistema sobrecargado

El gerente de Tecnologías, Juan Carlos Frutos, explicó a ÚH que los servidores están sobrecargados debido a la alta conectividad el día de hoy, a causa de los vencimientos del Aporte Obrero Patronal.

“Los sistemas están con mucha carga porque nos toca doble vencimiento en aportes por el feriado. Esto también afecta el tiempo de respuesta de Mi IPS”, respondió a una consulta a través del WhatsApp.

Centros que cancelan citas automáticamente

Como una manera de dar respuesta a la alta demanda, desde febrero pasado el IPS aplica el sistema de cancelación automático de citas agendadas, en un plazo de 48 horas antes de la consulta. Con este sistema, se pretende redireccionar las citas a otros asegurados que requieren de la atención médica.

Pese a que se redujo de 23 a 15% la tasa de ausentismo en el día de la consulta, el IPS aún no logra abastecer la alta demanda.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.