04 ago. 2025

IPS: Asegurados denuncian fallas en agendamiento online y saturación en Call Center

La página web del Instituto de Previsión Social (IPS) no funciona correctamente, se queda estancada o solicita cerrar sesión, y no se pueden agendar turnos. También el Call Center está saturado. Hoy, agendar es una odisea, denuncian los asegurados.

Hospital de Luque IPS

Los asegurados del IPS denunciaron que no funcionan las páginas de agendamiento Mi IPS ni el Call Center.

Foto: Dardo Ramírez.

“Error: Favor cierre sesión e ingrese nuevamente para continuar”, es el mensaje que aparece hoy constantemente al intentar agendar una consulta con el sistema Mi IPS, a través de la página web www.ips.gov.py, según la queja de los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) en las redes sociales.

A parte del mensaje, la página institucional se congela, no responde a los comandos o simplemente se queda estancada y no se puede proseguir con los pasos necesarios para el agendamiento. Pese a los reiterados intentos, no se logra con el objetivo: Agendar una cita médica.

A la asegurada María Paredes, el servicio de agendamiento vía web del Instituto de Previsión Social no le funciona adecuadamente en la opción Mi IPS, ni cerrando la sesión e ingresando, se quejó. En el Call Center ni siquiera pretende intentar porque sabe que es “toda una odisea”.

Lea más: IPS: Agendamiento vía web, también con deficiente servicio

Al trabado sistema online de agendamiento, se suman las quejas en contra del Call Center por la saturación, especialmente en la fecha.

Captura de pantalla IPS

Así responde la opción online de Mi IPS, para agendamientos, al intentar agendar una cita médica.

Foto: Captura de pantalla.

Tras el feriado, el sistema se encuentra colapsado, denunció en la red social X la jubilada Magdalena Riveros, quien en vano hoy intentó agendar una cita con el traumatólogo. No lo consiguió por Mi IPS y ni por el Call Center.

“Desastre es el agendamiento por Call Center y Mi IPS. Hoy, temprano, antes, y a las 6:00 (hora de inicio de agendamientos) NO FUNCIONABA el (021)213-3000 para llamar desde celular. Recién después de las 7:00 funcionó, sonaba, y daba ocupadísimo”, posteó la asegurada esta mañana en la red social X.

Debido a esta situación, Riveros preguntó arrobando al IPS: "¿Al tener imposibilitado conseguir turno en Traumatología por una dolencia molestosa, por fallas en su sistema telefónico e informático, que solución da el @IPSparaguay a su asegurado jubilado? ¿Pagar una consulta privada?”.

Según estas experiencias, los asegurados cada vez tienen más barreras para agendar los turnos, pese al pago mensual del aporte.

Por ello, los asegurados reclaman mejores mecanismos de agendamiento para acceder al sistema de salud del IPS.

Nota relacionada: “Turno lo que queremos”, exigieron a gritos pacientes al IPS y lograron cita

Tampoco da abasto el agendamiento de manera presencial, debido a que hay que madrugar, y a veces los cupos disponibles en el día se agendan muy rápido por la alta demanda.

Sistema sobrecargado

El gerente de Tecnologías, Juan Carlos Frutos, explicó a ÚH que los servidores están sobrecargados debido a la alta conectividad el día de hoy, a causa de los vencimientos del Aporte Obrero Patronal.

“Los sistemas están con mucha carga porque nos toca doble vencimiento en aportes por el feriado. Esto también afecta el tiempo de respuesta de Mi IPS”, respondió a una consulta a través del WhatsApp.

Centros que cancelan citas automáticamente

Como una manera de dar respuesta a la alta demanda, desde febrero pasado el IPS aplica el sistema de cancelación automático de citas agendadas, en un plazo de 48 horas antes de la consulta. Con este sistema, se pretende redireccionar las citas a otros asegurados que requieren de la atención médica.

Pese a que se redujo de 23 a 15% la tasa de ausentismo en el día de la consulta, el IPS aún no logra abastecer la alta demanda.

Más contenido de esta sección
En la reunión realizada esta tarde, autoridades del Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social plantearon la unificación del listado de fármacos como una estrategia que posibilite a los pacientes oncológicos acceder a los fármacos.
La Contraloría General de la República (CGR) cuestionó por qué el Incan no reclama al Instituto de Previsión Social (IPS) los fármacos oncológicos que da a los asegurados.
Desacuerdo entre la Secretaría Nacional de Cultura y la Municipalidad de Asunción obstaculiza la ejecución de las obras que debían realizarse en el área que incluye al mirador de Itá Pytã Punta. El director de Obras recordó que el proyecto inicial fue actualizado, atendiendo al carácter patrimonial de la zona y que el costo trepó de G. 6.000 millones (parte del bono G7) a G. 35.000 millones.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) suspendió la licitación debido a una denuncia con relación a los precios. Los fármacos sirven para tratar el cáncer de mama y gástrico. Apacfa advierte que esta situación podría retrasar la compra.
El caso de sarampión afecta a un niño de cinco años que no estaba vacunado y tuvo contacto con personas del extranjero que habrían tenido síntomas de la enfermedad, informó el Ministerio de Salud.
El director del Hospital Barrio Obrero, doctor Adán Godoy, dijo que ya subsanaron el inconveniente que ocasionó la inundación de la sala de espera de Urgencias Pediátricas. Añadió que está en proceso el diseño y proyecto del nuevo hospital.