09 ago. 2025

Inundación en Hospital Barrio Obrero: ¿Colapso de desagüe o goteras?

El director del Hospital Barrio Obrero, doctor Adán Godoy, dijo que ya subsanaron el inconveniente que ocasionó la inundación de la sala de espera de Urgencias Pediátricas. Añadió que está en proceso el diseño y proyecto del nuevo hospital.

Doctor Adán Godoy.jpg

El director del Hospital Barrio Obrero, doctor Adán Godoy, explicó las causas de la inundación.

Foto: Archivo.

¿Goteras o taponamiento de desagüe? Tras la inundación del Hospital General de Barrio Obrero en la sala de espera de Urgencias Pediátricas, el director Adán Godoy, explicó que no fueron las goteras las que causaron que se llene de agua el servicio, sino más bien el colapso del desagüe.

“El agua no vino de arriba, sino de abajo”, explicó a ÚH el doctor Godoy al referirse que lo que causó la inundación fue que rebosó un desagüe pluvial, que estaba aparentemente taponado. “No es que vino del techo, no fueron las goteras”.

“Es que un registro de desagüe pluvial que trae varios caños, de varias canaletas, de varios techos, rebozó donde está el tragaluz. Entonces fue viniendo el agua desde el reboce, es decir, de abajo arriba, rebozó el registro y cuando llegó al límite subió sobre el piso, y fue viniendo desde allí hacia el área de Pediatría”.

Nota relacionada: Video: Urgencias Pediátricas del Hospital Barrio Obrero se inundó durante tormenta

Estimativamente, la inundación ocurrió durante 30 minutos, dijo. Posteriormente, se procedió a escurrir el agua y destaponar el registro de desagüe pluvial.

Mantenimiento de los desagües

Tras la inundación en la noche del domingo, hoy el doctor Adán Godoy autogestionó la contratación de personal para que haga el destranque de las cañerías de desagüe pluvial.

“Las hojas se habrán caído en gran cantidad en las canaletas y estas se habrán llenado de hojas, justo cuando llovía arrastró todo junto, por lo que trancó el desagüe pluvial”, describió.

Captura de pantalla.jpeg

La Sala de Urgencias Pediátricas quedó bajo agua ayer durante la tormenta.

Foto: Captura de pantalla Edición ÚH.

Lea más: “Están pariendo en la escalera o en la vereda": Médicos urgen terminar obras en el Hospital Barrio Obrero

El director refirió que hoy se trabajará para despejar el desagüe y admitió que el hospital ya es viejo y pueden ocurrir este tipo de eventos durante un temporal.

“Todo es muy antiguo, muy viejo en este lugar, y hay que esperarse que estas situaciones sucedan, pero vamos a resolverlo nosotros, no es nada complicado”.

Nuevo hospital en proceso

Actualmente, está en proceso el diseño y anteproyecto del nuevo Hospital de Barrio Obrero, que se denomina Gran Hospital de Asunción. Se tiene previsto construir en la zona de la Costanera Sur con una inversión de USD 77 millones.

“Nosotros estamos en la etapa de diseño y anteproyecto, después de que cuatro consorcios hayan sido admitidos, para competir, para concursar en esta etapa que es la más importante de todas, y es la que tiene que decirnos si el hospital le va a parecer a La Costa, si le va a parecer al Migone, si le va a parecer al Hospital del Sur”.

Más contenido de esta sección
En el Día Nacional del Trasplante, desde el Ministerio de Salud recordaron que 305 personas están en lista de espera. En lo que va del año, se concretaron 94 trasplantes de órganos.
Durante la primera reunión de la mesa técnica entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y organizaciones estudiantiles, representantes de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) lamentaron la ausencia de autoridades claves, como la viceministra de Educación Escolar Básica, Peggy Marien Martínez, y el ministro de Educación, Luis Ramírez.
A Todo Pulmón anuncia el lanzamiento oficial de Colosos de la Tierra que está previsto para este jueves en Asunción. Este año las categorías son Árbol de mi comunidad y Mejor fotografía de naturaleza. La premiación será el 10 de octubre.
Una pareja denunció una supuesta negligencia médica por la muerte de su bebé. Desde el IPS, la doctora Miriam Duarte, jefa del Servicio de Obstetricia del Hospital Central del IPS, brindó la versión oficial sobre el caso.
Jorge Lombardo y Denisse Valdez denuncian una supuesta negligencia médica tras el nacimiento de su hijo Máximo Gael, el pasado 11 de mayo, en el IPS. Denunciaron el caso ante el Ministerio Público.
El Ministerio de Salud inició el proceso el mes pasado cuando luego de la investigación fue constatado que faltan partes del equipo de braquiterapia. El caso también está en la Fiscalía.