03 oct. 2025

Bachi: “Faltan más mujeres, los hombres acaparamos todo”

El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.

Mario Varela Bachi Senadores

Bachi y su bancada pidieron el año pasado derogar la ley de protección integral a las mujeres.

Foto: Dardo Ramírez.

Un discurso que contradice a la práctica real fue el que dio el presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, durante el panel político sobre la Dinámica parlamentaria, donde habló de su experiencia en dos periodos legislativos.

Hizo énfasis en que las mujeres deben ocupar más espacios en política, aunque desde su movimiento, Honor Colorado, solo hay hombres en los cargos altos.

Bachi manifestó que los varones controlan todo y que es necesario que haya más mujeres. Sin embargo, su posición fue siempre en contra de las iniciativas de paridad.

Lea más: Cartismo quiere derogar la ley de protección a las mujeres

“Más mujeres tienen que ser parlamentarias, más mujeres en las juntas municipales, más mujeres tienen que estar en las juntas departamentales. Porque algunas veces nosotros los hombres acaparamos todo, de los diferentes sectores políticos”, expresó el senador cartista.

Bachi insistió en que son las mujeres las que están en el día a día y que es necesario avanzar en su participación, aunque no aclaró si se refirió a que impulsará algún proyecto para promover este cambio.

“Y son las mujeres las que están en el día, son las mujeres las que visitan, las que tienen sensibilidad social, y muchas otras características, y sé que más temprano que tarde vamos a avanzar hacia eso (sic)”, resaltó.

Contradictoriamente, el año pasado, fue Bachi quien encabezó la iniciativa de derogar la Ley 5777 “De protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia”. Alegó que era inconstitucional. Esto luego de que algunos referentes hayan utilizado la norma para blindarse en casos que no tienen relación con género.

Los diferentes sectores políticos y organizaciones civiles, además, señalaron que la ley de desbloqueo perjudicó la participación de mujeres en política.

“El sistema de listas desbloqueadas fue un perjuicio tremendo para las mujeres y esto se pudo ver en Paraguay”, mencionó Celeste Amarilla.

El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) aprobó en convención del 2022 aplicar la paridad 50-50 entre hombres y mujeres para las listas plurinominales, es decir, el Senado, Diputados y las juntas departamentales.

Más contenido de esta sección
El diputado cartista Yamil Esgaib se sumó a la férrea defensa del presidente Santiago Peña y desacreditó las denuncias en su contra. Por otro lado, el senador cartista Derlis Maidana sí instó a Peña a aclarar las denuncias en su contra.
El ministro del Interior, Enrique Riera, compareció ante el Senado para explicar lo que fue el procedimiento policial en la manifestación de la Generación Z, negando que haya habido una represión y calificando de “accidente” a la motocicleta lince que atropelló a ciudadanos.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, defendió a Santiago Peña, afirmó que el mandatario es “una persona honesta” y que en su debido momento dará las aclaraciones. Por su parte, el diputado Rodrigo Gamarra refirió que todo se trata de una “cuestión de revanchismo personal” y de “odio visceral”.
Una mayoría de la Cámara Alta aprobó dos ampliaciones presupuestarias para la Corte Suprema de Justicia. El dinero se utilizará para financiar servicios personales y no personales, bienes de consumo, inversión física, y para el Registro Unificado Nacional (RUN).
El ala disidente del Partido Colorado pide que el presidente de la República, Santiago Peña, enfrente las denuncias que pesan en su contra, por los supuestos “sobres” con fajos de dólares hallados en Mburuvicha Róga y por su vinculación con proveedores del Estado.
Un total de cinco delitos penales habría cometido, de acuerdo con la denuncia de la oposición, el presidente de la República, Santiago Peña, en el ejercicio del Poder Ejecutivo, que van desde el enriquecimiento ilícito, el presunto lavado de dinero, abuso de poder, entre otros.