25 nov. 2025

Cuatro funcionarios del Incan son sumariados, tras desaparición de partes de importante equipo

El Ministerio de Salud inició el proceso el mes pasado cuando luego de la investigación fue constatado que faltan partes del equipo de braquiterapia. El caso también está en la Fiscalía.

INCAN FACHADA FACHADA INCAN 02.jpg

Otra vez. Un nuevo hecho de irregularidad sale a la luz en el Incan.

Foto: Archivo.

En julio de este año serán exactamente 12 meses desde que el equipo de braquiterapia del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) había sido desmantelado. Sus partes tenían que ser guardadas, cumpliendo los procesos administrativos que deben realizarse en estos casos.

Sin embargo, esas obligaciones no fueron cumplidas. La situación tiene un mayor agravante: Cuando empezaron a verificar las partes del equipo que habían sido desinstaladas, varias no aparecieron.

Por este motivo cuatro funcionarios del centro asistencial oncológico fueron sumariados. Uno de ellos es del área de Patrimonio del Hospital, dos de Electromedicina y uno del área de Oncología Radiante. Tres de ellos pertenecen al plantel del MSP y uno es contratado.

El doctor Gustavo Irala, de la Asesoría Jurídica del Ministerio de Salud Pública, comentó que la investigación inició en marzo y terminó en junio. A partir de ese mes, se inició el sumario.

A la par, la cartera sanitaria realizó la denuncia ante el Ministerio Público porque existe la sospecha de que podrían existir hechos punibles por la desaparición de los componentes del aparato.

Nota relacionada: Nuevas promesas: Referentes oncológicos se reunieron con ministra de Salud y Alliana

Irala aclaró también que la causa del sumario está basada en la falta de documentación del proceso para el resguardo de los componentes del equipo. Al no existir siquiera un acta, es considerada una falta grave.

“No podemos decir que estos funcionarios hayan tenido la responsabilidad en la desaparición, pero ellos tenían que obrar con diligencia en la guarda y en la custodia de estos accesorios, de estos componentes”, explicó el asesor jurídico.

Posibles sanciones

El funcionario de Salud Pública detalló qué tipos de sanciones podrían recibir los que están bajo sumario actualmente. Ello solo podrá aplicarse si es determinada la culpabilidad en el hecho.

Desde la suspensión sin goce de sueldo por 30 días, pasando por no acceder a la posibilidad de promoción durante un año hasta la destitución son las tres posibilidades para los funcionarios nombrados.

Las persona contratada también está expuesta a las respectivas sanciones. El proceso de sumario también podría verse interrumpido si desde la Fiscalía lo solicitan con base en el proceso penal que están siguiendo.

El equipo de braquiterapia había sido desmontado en julio del año pasado, a pedido del anterior director del Incan Raúl Doria, ya que no estaba funcionando y además ya estaba desfasado.

La misma empresa que había proveído el equipo realizó la evaluación técnica y recomendó la compra de un equipo nuevo, cuyo costo estaría alrededor de USD 172.000, según los datos a los que se accedió.

En un control realizado en enero para ver la posibilidad de hacer operativo el aparato que había sido desmontado, pudo descubrirse que habían desaparecido los componentes de donde tenían que estar resguardados.

Más contenido de esta sección
Para defender su presupuesto. La Universidad Nacional de Asunción (UNA) informó que el miércoles 26 y jueves 27 no habrá atención al público en el Rectorado ni en sus dependencias, atendiendo a que la Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria el 27 de noviembre para analizar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega presentaron un proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados mediante el cual buscan repudiar la aprobación del presupuesto 2026, con proyección hasta el 2028, por parte de la Junta Municipal de Asunción, por considerarlo “ilegal” al comprometer decisiones presupuestarias que deben renovarse anualmente.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) oficializó la renovación de sus autoridades y dieron la bienvenida a los nuevos consejeros electos el 18 de noviembre pasado, en una sesión plenaria extraordinaria realizada esta mañana.
La recolección de basura en Asunción libra una batalla ruidosa en sus talleres mecánicos, donde al menos siete camiones quedaron fuera de servicio en la última semana debido a fallas graves. En total, se cuentan unos 80 funcionarios en los talleres, más los 157 conductores que se ocupan de dirigir la recolección en la ciudad. La Comuna prevé un gasto de G. 350 millones solo para que los trabajos de mantenimiento continúen hasta enero. Entretanto, para sostener la estructura de más de 1.500 funcionarios de Servicios Urbanos, destina cerca de G. 8.000 millones mensuales en salarios.
Más de 3.000 enfermeras se convertirán mañana “en la voz de los pacientes” para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Los agremiados a la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) encabezarán otra gran “marea blanca” en Asunción.
Tras la presentación del plan de reajuste salarial para enfermeros y nombrados a los senadores, hoy los agremiados del Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips) quisieron entregar también la propuesta al titular del Instituto de Previsión Social (IPS), pero el Dr. Jorge Brítez no recibió a la comitiva.