29 sept. 2025

Diputado disidente pide a Peña cambiar piezas de su Gabinete

A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.

F92ZhNhWkAAF56c.jpeg

Daniel Centurión, diputado de la bancada de Fuerza Republicana de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

FOTO: GENTILEZA

El diputado Daniel Centurión, de la disidencia colorada, instó a Peña a realizar a tiempo los cambios ante la falta de resultados en algunas áreas. “Hoy lo que estamos viendo es que se impone la realización de algunos ajustes (en el Gabinete)”, señaló.

“Mucha expectativa siempre tuvimos en Santiago Peña como presidente de la República por su experiencia en el campo de las finanzas públicas. Siempre nos preciamos los paraguayos de hablar de nuestra estabilidad macroeconómica pero, en cambio, la microeconomía no se siente, que es la mejor, porque el laburante no siente que tiene más plata en el bolsillo y eso se constituye en un problema”, apuntó.

Para el legislador, la receta tal vez pasa por cambiar a los jugadores actuales dentro de los ministerios, e instó a Peña a no mirar por el retrovisor para culpar gestiones anteriores.

“Evidentemente, a dos años de gestión ya es momento de ver resultados y ya no puede tirar el fardo al gobierno anterior porque ahora ya tienen que ver los resultados de su gestión”, afirmó.

Expresó que suele ser un problema para los presidentes cambiar a sus colaboradores, pero para Centurión precisamente es exclusiva prerrogativa del Ejecutivo realizar cambios, en especial para hallar resultados.

“Se tienen que hacer cambios y yo veo que esto siempre es un problema para los presidentes de la República, que es el de no realizar los cambios. Él debe tomar decisiones válidas, frías, analizadas y, repito, con números”, sostuvo.

Cuestionados

Algunos de los ministros que tanto dentro del oficialismo como de la oposición son más cuestionados, aunque los primeros solo tienen permitido manifestar su descontento entre cuatro paredes, son Carlos Giménez, del Ministerio de Agricutura, y la ministra de Salud, María Teresa Barán, quien en más de una oportunidad fue salvada por el cartismo de ser interpelada por la Cámara Baja.

También la ministra de Obras, Claudia Centurión, a quien se le cuestiona su falta de agilización de las obras de infraestructura.

Más contenido de esta sección
Blas Llano reaparece en la escena política, según él, para sumar en la oposición. Advierte sobre la pérdida de espacios de poder, llama a la autocrítica interna en el PLRA y convoca a un proceso de reconstrucción con nuevos liderazgos.
APREHENDIDOS. Se informó sobre siete personas aprehendidas y se pidió la liberación inmediata.

EN LA CALLE. Los jóvenes dejaron el teclado y las redes para marchar en contra de las autoridades.

LOS ESCRACHADOS. Parlamentarios oficialistas, Peña y Cartes fueron los más cuestionados.

MIEDO. La movilización generó temor en el Gobierno que desplegó un fuerte operativo policial.
REELECCIÓN. Dijo estar en contra de la reelección porque electos solo se preocupan de eso.

POPULISMO. Manifestó que solo lleva a gastos excesivos que escapan de un control fiscal.
Expresiones de protesta que se darán en forma más frecuente, advierten analistas, son porque el Gobierno no da soluciones para la gente y además instituciones se manchan con la corrupción.