03 sept. 2025

Interventor señala uso irregular de fondos en Comuna de Ciudad del Este

El interventor Ramón Ramírez afirmó que el proceso de intervención avanza “con dificultad”, pero sin desvíos. Dijo que se encontró con un “sistemático ocultamiento de datos” por parte de funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este.

Interventor de la Municipalidad de CDE.jpg

El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez.

Foto: Wilson Ferreira

El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, detalló que la intervención gira en torno a dos ejes: la revisión de las causales que motivaron la medida y la fiscalización administrativa.

Denunció que más de G. 42.000 millones se utilizaron de gastos de capital a gastos corrientes, contradiciendo la legislación vigente y el uso específico de los fondos. “Esto ya representa una irregularidad por sí sola”, afirmó.

Además, reveló que el equipo interventor está identificando rendiciones duplicadas, órdenes de pago repetidas y facturas clonadas, lo que pone bajo sospecha una parte considerable del presupuesto municipal.

Contrataciones bajo la lupa y obras con nulo avance

Otros hallazgos se refieren a la adjudicación acelerada de obras para la remodelación de cinco plazas, que incluyeron anticipos por G. 4.000 millones.

La visita in situ de la intervención encontró apenas “vallas perimetrales” y ninguna obra significativa, pese a que los trabajos debieron haber comenzado el 18 de junio. “No se justifica el monto desembolsado. No hay avance que respalde ese pago”, subrayó el interventor.

Puede lee: Interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este anuncia cambios en tránsito

Asimismo, refirió que ninguna de las obras contaba con el libro de obras obligatorio y exigió desde entonces el foliado y seguimiento de los documentos, por ser una herramienta clave para la trazabilidad de las inversiones.

Combustibles: consumo sospechoso y firmas ajenas

Igualmente, se comentó sobre el hallazgo del uso irregular de combustibles, donde las cifras no cuadran. “Estamos hablando de cargas de G. 800.000 para recorridos de 51 kilómetros”, dijo Ramírez.

También, aparecieron tickets firmados por personas ajenas al plantel municipal y combustible cargado fuera del horario laboral. Frente a esto, el equipo interventor está reordenando el sistema, centralizando las cargas en direcciones operativas como Tránsito y Servicios Municipales.

Siga leyendo: Con solo 27 PMT, nuevo director enfrenta caos en tránsito de CDE: “No podemos solos”

Ramírez encontró el uso indiscriminado de fondos rotatorios (cajas chicas) en 22 dependencias, cuando solo la Dirección de Administración y Finanzas está autorizada a utilizarlos en situaciones urgentes.

“En un 95% en gastos gastronómicos”, afirmó y aseguró que desde que asumieron la intervención, ese uso fue suspendido.

Ocultamiento y resistencia interna

El interventor insistió sobre el ocultamiento documental. Tras solicitar legajos, las dependencias primero aseguran no tenerlos y luego “milagrosamente” los encuentran. Esta conducta reiterada, advirtió Ramírez, puede derivar en denuncias judiciales por obstrucción y ocultamiento de documentos públicos. “No vamos a entrar en el juego del gato y el ratón. Vamos a tomar medidas. Estas prácticas pueden constituir delitos”, advirtió.

Pese al caos detectado, el interventor reafirmó que el informe final será presentado dentro del plazo legal de 60 días. “No vamos a responder a quienes dicen que no encontramos nada. Estamos hallando hechos graves y documentándolos con responsabilidad”, aseguró.

Entre los datos que se siguen auditando figura el destino de G. 42.035 millones y la transferencia de más de G. 1.000 millones al Catastro Nacional, que se habría realizado con retraso. “Vamos a seguirle el paso a cada guaraní. Cada peso malgastado o desviado va a ser explicado. Vamos a llegar al fondo”, concluyó Ramírez.

Más contenido de esta sección
Un total de 25 paraguayos, incluidos cinco funcionarios municipales, fueron evacuados de Israel debido al conflicto bélico con Irán, informó el embajador de Asunción en ese país, Alejandro Rubin, tras precisar que se trata de todos los que pidieron ayuda a la legación diplomática para dejar el territorio israelí.
Una mujer de 25 años se acercó hasta la Comisaría 10ª Central de Mariano Roque Alonso, para denunciar que al salir de su trabajo fue interceptada por tres hombres que la obligaron a subir a un vehículo. Esto pasó cuando estaba esperando colectivo en Asunción.
Un agente penitenciario fue aprehendido por sus propios compañeros de trabajo con un paquete de crack en la entrada a la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. Se trata del mismo guardiacárcel que colaboró para desmantelar un esquema de ingreso de drogas al penal.
El director ejecutivo de Opaci, Nelson Peralta, dijo que intentarán convencer a la Patrulla Caminera de obtener una prórroga para los controles por habilitaciones vencidas. Las patentes vencen este 30 de junio.
Los cuatro intendentes paraguayos y un concejal que fueron a Israel para un curso de liderazgo y quedaron varados en medio de la tensión en Medio Oriente retornaron este jueves a Paraguay. Los testimonios de una larga travesía en medio del temor.
La víctima realizaba trabajos en una columna del alumbrado público cuando recibió una descarga eléctrica fatal. La falta de equipos de protección adecuados habría sido un factor determinante.