07 nov. 2025

Opaci busca prórroga para que la Caminera no multe por las habilitaciones vencidas

El director ejecutivo de Opaci, Nelson Peralta, dijo que intentarán convencer a la Patrulla Caminera de obtener una prórroga para los controles por habilitaciones vencidas. Las patentes vencen este 30 de junio.

autos.png

Opaci busca prórroga para no sancionar habilitaciones vencidas.

Foto: Archivo

El director ejecutivo de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), Nelson Peralta, en contacto con Radio Monumental 1080 AM, indicó que buscarán una prorroga a las sanciones por habilitaciones vencidas.

“Vamos a intentar convencer a la Patrulla Caminera para que, por esta vez, no hagan el control. Hoy lo voy a buscar al jefe de la Patrulla Caminera”, manifestó.

Pedirán esto por las dificultades técnicas que enfrentan muchas municipalidades para aplicar las nuevas normativas relacionadas al impuesto a la patente del rodado.

Puede leer: El 30 de junio vencen habilitaciones a nivel país y piden ponerse al día para evitar sanciones

La ley establece que las habilitaciones de los vehículos deben renovarse el 30 de junio y la multa por habilitación vencida es de 5 jornales, que equivalen a G. 538.135.

“Tenemos un problema legal porque la ley establece que el 30 de junio vencen todos los impuestos a la patente del rodado, entonces ese es el primer obstáculo que tenemos”, prosiguió.

En ese sentido, especificó que es el Congreso Nacional quien tiene atribuciones para ampliar el plazo de vencimiento, pero en busca de una solución más rápida recurren a la Patrulla Caminera.

Siguió señalando que hubo una serie de retrasos en la
implementación del sistema de cálculo impositivo y eso generó inconvenientes en los municipios.

“La ley salió allá por mayo, luego la DNIT no nos entregó a la agencia muy prontamente los valores impositivos de todos los vehículos que fueron importados a Paraguay, y eso hizo que se perdiera mucho tiempo”, añadió.

Siga leyendo: Habilitación de vehículos: Los costos dependerán del modelo, año y procedencia

Siguió explicando que el procedimiento de liquidación implica cargar marca, procedencia, año y modelo del automóvil para obtener el costo impositivo. Luego se aplica el cálculo automático del 0,3%.

En otro momento, especificó que en Central tres o cuatro municipios, de los 19, lo implementaron. En Caaguazú, por ejemplo, ninguno lo pudo hacer.

Mediante la Ley 7459/2025, se volvió al criterio anterior, con el cálculo sobre 0,3% del valor imponible y una reducción progresiva del 5% anual hasta completar los 10 años de antigüedad.

La idea de establecer los precios según la antigüedad del vehículo, que contemplaba la Ley 7447/2025, quedó descartada al poco tiempo que entró en vigencia, ya que generó un verdadero caos por los costos excesivos.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.