07 ago. 2025

Interventor “explora soluciones” con la Asociación de Bancos para sacar a Asunción del pozo financiero

La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió este jueves un comunicado en el que afirma que se “exploran soluciones” para “recuperar deudas municipales”. Informa en este sentido sobre la reunión mantenida entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y representantes de 14 bancos que integran dicha asociación.

Interventor y Asoban

Interventor de Asunción en reunión con integrantes de la Asoban.

Foto: Gentileza

“El encuentro tuvo lugar en la sede de Asoban y su objetivo central fue explorar mecanismos de cooperación y herramientas financieras que permitan recuperar las significativas deudas que mantienen contribuyentes, tanto personas físicas como jurídicas con el Municipio”, reza el comunicado emitido por la asociación.

Los representantes bancarios –señala el documento– se mostraron abiertos a analizar propuestas y alternativas, “enfatizando la importancia de encontrar instrumentos viables tanto para las entidades financieras como para los contribuyentes”.

“Creemos firmemente que, a través de la innovación financiera y un trabajo coordinado, es posible diseñar mecanismos que beneficien tanto a los ciudadanos que buscan ponerse al día, como a la Municipalidad que necesita esos recursos para seguir prestando servicios esenciales”, asegura la presidente ejecutiva de Asoban, Liz Cramer.

A su vez, el interventor Carlos Pereira señala que la “banca puede cumplir un rol fundamental en este proceso, facilitando a los contribuyentes el pago de sus obligaciones y, a la vez, inyectando liquidez a las arcas de la Municipalidad para que pueda cumplir con sus funciones y servicios”.

Lea más: https://www.ultimahora.com/a-cuanto-asciende-la-deuda-de-la-municipalidad-de-asuncion-interventor-sigue-recopilando-informacion

A principios del 2025, la deuda de la Comuna capitalina rondaba entre los USD 230 millones y USD 240 millones, según el balance general institucional. Mientras tanto, las deudas de 62 organismos y entidades del Estado con el Municipio trepaban a G. 336.000 millones hasta diciembre del 2024.

Más contenido de esta sección
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.