15 ago. 2025

Interventor “explora soluciones” con la Asociación de Bancos para sacar a Asunción del pozo financiero

La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió este jueves un comunicado en el que afirma que se “exploran soluciones” para “recuperar deudas municipales”. Informa en este sentido sobre la reunión mantenida entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y representantes de 14 bancos que integran dicha asociación.

Interventor y Asoban

Interventor de Asunción en reunión con integrantes de la Asoban.

Foto: Gentileza

“El encuentro tuvo lugar en la sede de Asoban y su objetivo central fue explorar mecanismos de cooperación y herramientas financieras que permitan recuperar las significativas deudas que mantienen contribuyentes, tanto personas físicas como jurídicas con el Municipio”, reza el comunicado emitido por la asociación.

Los representantes bancarios –señala el documento– se mostraron abiertos a analizar propuestas y alternativas, “enfatizando la importancia de encontrar instrumentos viables tanto para las entidades financieras como para los contribuyentes”.

“Creemos firmemente que, a través de la innovación financiera y un trabajo coordinado, es posible diseñar mecanismos que beneficien tanto a los ciudadanos que buscan ponerse al día, como a la Municipalidad que necesita esos recursos para seguir prestando servicios esenciales”, asegura la presidente ejecutiva de Asoban, Liz Cramer.

A su vez, el interventor Carlos Pereira señala que la “banca puede cumplir un rol fundamental en este proceso, facilitando a los contribuyentes el pago de sus obligaciones y, a la vez, inyectando liquidez a las arcas de la Municipalidad para que pueda cumplir con sus funciones y servicios”.

Lea más: ¿A cuánto asciende la deuda de la Municipalidad de Asunción?: Interventor sigue recopilando información

A principios del 2025, la deuda de la Comuna capitalina rondaba entre los USD 230 millones y USD 240 millones, según el balance general institucional. Mientras tanto, las deudas de 62 organismos y entidades del Estado con el Municipio trepaban a G. 336.000 millones hasta diciembre del 2024.

Más contenido de esta sección
Finalmente, tras promesas el IPS habilitó el nuevo Centro de Hemodiálisis Ambulatorio en el predio del Hospital Central. El año pasado, los pacientes renales denunciaron las precarias condiciones en el Servicio de Nefrología desde camas en mal estado hasta falencias en el suministro de agua.
Tras la confirmación de cuatro casos de sarampión en San Pedro, cuyo brote tiene origen en uno importado, el pediatra Robert Núñez insiste en la vacunación para evitar contagios. La enfermedad es muy contagiosa y puede ser letal.
Cientos de funcionarios de la Municipalidad de Asunción se manifestaron este miércoles en la sede central exigiendo que se dejen sin efecto una serie de recortes que fueron impulsados desde Administración y Finanzas, como parte de un plan de mejoramiento de la recaudación y de la calidad del gasto en el Municipio.
Mientras se anuncian los avances de la refacción edilicia del Hospital de Trauma, los sanitarios del nosocomio lucen de la peor manera: con falta de limpieza y de mantenimiento muy notorios, según la denuncia de los pacientes.
La capital del país, Asunción presenta infraestructura en deterioro, una muestra de que se requiere mayor inversión. En el microcentro también se observa gran cantidad de cables que se entrecruzan, además de veredas desiguales y descuidadas.
A dos años de la gestión de Santiago Peña, la previsional tampoco pudo mejorar los servicios médicos. Asegurados afirman que no se visualizan mejoras y exigen que la gestión sea eficiente.