15 ago. 2025

Interventor de Asunción hoy se reúne con 14 bancos para renegociar deudas

El interventor Carlos Pereira mantendrá una reunión con 14 bancos en la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) a fin de encontrar una herramienta financiera para recuperar las deudas de los contribuyentes de la Municipalidad de Asunción.

El interventor Carlos Pereira.

El interventor Carlos Pereira se reunirá con 14 bancos.

Foto: Daniel Duarte.

A las 15:30 de este lunes está marcada la reunión entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y los representantes de 14 bancos en la sede de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban).

El objetivo del encuentro es encontrar mecanismos financieros para recuperar las deudas de los contribuyentes y empresas de la Comuna capitalina, y por los cuales se puedan cobrar tributos de manera más eficiente y sin perjudicar a los deudores.

Asimismo, en la conferencia del pasado 27 de junio, Pereira invitó a los deudores del Municipio a acercarse para explorar alternativas de pagos, en el marco de una “ingeniería financiera” con un “abanico de opciones”.

Puede leer: Municipalidad de Asunción se pone al día con deuda por depósitos de prestación alimentaria

Incluso, en aquella oportunidad, propuso un plan de pagos personalizado según el caso.

En el marco de la intervención, la concejala Rossana Rolón (ANR-disidente) solicitó a Pereira un informe preliminar sobre los documentos que ya le remitieron y que guardan relación con las seis observaciones que hizo la Contraloría con respecto a los G. 500.000 millones de bonos que presuntamente fueron desviados por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez.

Lea también: Urgen al interventor que informe sobre los G. 500.000 millones que desvió la Administración de Nenecho

Por su parte, el interventor reveló la falta de pago a la empresa encargada de las obras de desagüe pluvial del Mercado de Abasto y las cuencas de los arroyos Itay y Lambaré.

La Municipalidad pagó más de G. 2.000 millones a proveedores de alimentos y combustibles; también abonó G. 6.000 millones a la Caja de Jubilaciones Municipales, cuya deuda asciende a G. 18.000 millones.

Más contenido de esta sección
La defensa del adolescente imputado por el feminicidio de María Fernanda recusó a uno de los fiscales de la causa por supuesta tortura, por lo que tuvo que ser apartado y no podrá realizar ninguna diligencia mientras se resuelva la acción.
Un trabajador tercerizado de la ANDE denunció haber sido agredido físicamente y amenazado con el uso de un arma de fuego, presuntamente por parte de un usuario, mientras intentaba retirar un medidor en una vivienda con una aparente deuda acumulada de 19 facturas.
La Diócesis de Caacupé advirtió sobre estafas a través de mensajes y llamadas en nombre del obispo Ricardo Valenzuela y aclaró que no se realizan pedidos de donaciones a través de terceros.
El ya tradicional Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie abrió la convocatoria para su edición 2025 en las categorías Ciencia y Tecnología. Los proyectos se podrán presentar hasta el 15 de setiembre.
Los familiares del adolescente de 16 años fallecido en un accidente de tránsito se manifestaron frente a la Fiscalía y a la casa de la intendenta de San Ignacio, Cristina Ayala, para exigir justicia.
El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, y del Interior, Enrique Riera, destacaron la captura del presunto autor de abuso sexual y posterior asesinato de Felicita Estigarribia, 21 años después, luego de que pasaran cinco gobiernos.