16 may. 2025

Intervención de Municipalidad de Ciudad del Este será tratada en dos semanas

El pedido de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este será tratado en la Cámara de Diputados el próximo 27 de noviembre, según se resolvió este miércoles en sesión ordinaria.

Diputados .jpg

La Cámara de Diputados decidió, con la oposición de los cartistas, que el pedido de intervención de Ciudad del Este sea tratado el 27 de noviembre.

Gentileza.

La propuesta de dar tratamiento al pedido de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, partió del diputado Sebastián Villarejo (Partido Patria Querida), quien mocionó que para el efecto sea fijado el día 27 de noviembre.

La bancada de Honor Colorado se opuso al planteamiento y luego de ser aprobado por mayoría, sus miembros se retiraron de la sala.

Leé más: Audiencias con concejales y Sandra McLeod serán abiertas por transparencia

La Junta Municipal de Ciudad del Este aprobó la intervención de la Comuna por sospechas de supuestas irregularidades en la gestión de la intendenta Sandra McLeod, a quien la Comisión Especial que tiene a su cargo el análisis y el estudio de las denuncias que obran en su contra decidió convocar para el jueves de la próxima semana, como primera medida del proceso que tienen a cargo.

Antes, específicamente este jueves, están convocados los concejales denunciantes, quienes piden, entre otras cosas, que McLeod responda por un faltante de G. 35.000 millones.

En sesión de este miércoles, el diputado Basilio Núñez, líder de la bancada cartista, expuso su oposición a la moción de Villarejo. Días atrás, ya había manifestado que su sector no estaría de acuerdo con respecto a que sea la comisión la que decida por una intervención a la Comuna de Ciudad del Este, sin que antes se cuente con un dictamen de la Contraloría.

Justo Zacarías Irún: “Posiciones están tomadas”

El diputado colorado Justo Zacarías Irún, parte del clan que está siendo investigado por la Fiscalía por enriquecimiento ilícito, dijo que esta decisión se tomó a causa de que existe una persecución política hacia las autoridades de Ciudad del Este y no se dio un tratamiento serio.

Indicó que Villarejo hizo una propuesta “a mansalva” de tratar un día después de cumplido el pazo para el dictamen de la comisión especial.

“O sea está resumiendo que el dictamen va a estar absolutamente concluido, que los trabajos van a estar concluidos. La Municipalidad de Ciudad del Este es grande, tiene 15 puntos de análisis de intervención que merecen un análisis pormenorizado de ambas partes. Limitar a la comisión su trabajo es un despropósito, eso significa claramente que las posiciones políticas están tomadas y probablemente estamos asistiendo a un fusilamiento no a un tratamiento de intervención”, expresó.

Zacarías mencionó “en señal de protesta” la bancada de Honor Colorado se retiró de la sesión.

Más contenido de esta sección
Luego de que se detectara gripe aviar en Río Grande do Sul, Brasil, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) solicitó “alerta máxima” tanto a funcionarios, como a la ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, salió al paso del pedido de intervención a su gestión realizado por la Contraloría por supuestas irregularidades. Se mostró confiado en demostrar su inocencia y afirma que no lo harán “retroceder”.
Un hombre buscado por homicidio resultó herido con arma de fuego anoche en el Asentamiento Virgen del Carmen de Hernandarias. El mismo quedó internado bajo custodia policial y a disposición del Ministerio Público.
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.