04 nov. 2025

Instituciones miden temperatura a funcionarios ante casos de Covid-19

El Palacio de Gobierno y el Poder Judicial comenzaron a medir la temperatura corporal de todos los funcionarios para detectar posibles casos de contagios de coronavirus. Las actividades en diversas instituciones públicas se vieron reducidas como medida de prevención.

Mario Abdo temperatura.jpeg

Personal médico controló la temperatura del presidente Mario Abdo Benítez en la mañana de este jueves.

Foto: Gentileza

Desde este jueves los funcionarios del Palacio de Justicia y del Poder Judicial que se presentan a trabajar deberán someterse a controles de temperatura. Las instituciones pretenden detectar posibles casos sospechosos de coronavirus.

El propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se sometió al control al llegar al Palacio de Gobierno en la mañana de esta jornada, según informó el periodista Robert Santander.

“Cuando la persona tiene signos de fiebre, y también preguntamos si tiene tos, anotamos su nombre en una carpeta, tomamos los datos y derivamos a Vigilancia (de la Salud) y a un centro que tenemos de referencia aquí”, explicó el jefe médico del Palacio, Robert Rivarola.

De igual manera, las personas a cargo de los controles están repartiendo tapabocas y alcohol en gel a los funcionarios. “Se espera que las personas con síntomas usen estos tapabocas. La idea es que la persona que está estornudando, ya sea por alergia, use el tapabocas para mantener el ambiente sano”, añadió Rivarola.

Nota relacionada: “Que el pánico no se apodere de nosotros”, recomienda experto

Los controles también se dan en el Palacio de Justicia de Asunción, donde personal médico escanea a todos los funcionarios y personal de limpieza que ingresa al lugar.

El pasado martes, el pleno de la Corte Suprema de Justicia decidió suspender por 15 días todas las actividades en el Poder Judicial. La medida entró en vigencia este jueves y continuará hasta el 26 de marzo.

Lea más: La Corte Suprema suspende actividades judiciales por 15 días

<p>Personal m&eacute;dico control&oacute; la temperatura de funcionarios y empleados de limpieza en el Palacio de Justicia de Asunci&oacute;n.</p>

Personal médico controló la temperatura de funcionarios y empleados de limpieza en el Palacio de Justicia de Asunción.

Foto: Gentileza

En ese sentido, el Poder Judicial informó este jueves que “queda terminantemente prohibido el ingreso al edificio de funcionarios o magistrados que no estén habilitados por la Acordada N° 1.366 para prestar servicios durante el periodo de emergencia sanitaria”.

Sobre el punto, la institución recalcó que “se insta a los magistrados no habilitados a no asistir a sus despachos, ni a trabajar a puertas cerradas”.

Hasta ahora son cinco los casos confirmados de coronavirus en Paraguay. Siete fueron descartados ayer por el Ministerio de Salud Pública y otros 18 aún siguen bajo sospecha.

Por otro lado, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) dispuso este jueves el cierre del Parque Nacional Ybycuí, Ñacunday, Defensores del Chaco, Tte. Enciso, Cerro Corá, Monumento Cerro Kõi y Chororĩ y el Monumento Científico Moisés Bertoni. La medida también responde a la lucha por evitar la propagación del Covid-19.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.