30 oct. 2025

Instan a donar celulares y notebooks para alumnos de escasos recursos

La campaña denominada “Doná por un futuro mejor ¡La educación nos necesita!” tiene el objetivo de recolectar celulares, tabletas o notebooks que funcionen y que no se utilicen para donar a alumnos de escasos recursos de dos instituciones de la ciudad de Asunción.

Instan a donar.jpeg

Foto: Gentileza.

La idea es ayudar a los alumnos de escasos recursos para que con los dispositivos y equipos informáticos puedan continuar con las clases virtuales, que se implementaron debido a la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Armando Aguayo, uno de los impulsores del proyecto, manifestó que en principio todo lo recolectado será entregado a dos instituciones educativas de Asunción y dependiendo de la cantidad que junten, podrían ampliar la donación a más instituciones.

Lea más: Estudiantes venden hasta sus gallinas para cumplir con las clases virtuales

Dijo que aunque los alumnos ya estén en la etapa final del ciclo lectivo con las clases virtuales, no se sabe si el año que viene las clases serán presenciales.

“Lo que tenemos en claro es que la enseñanza virtual vino para quedarse y la educación se ira adaptando y perfeccionando con el tiempo al uso de la tecnología, entonces siempre tendremos la necesidad de contar con celulares y equipos informáticos para los alumnos este año y los siguientes para las clases, para las investigaciones”, expresó.

Añadió además que una encuesta de percepción sobre el Covid-19 en Paraguay señala que cerca de 400.000 alumnos no acceden a clases virtuales, es decir, un 26% de la población escolar estaría fuera del sistema educativo virtual por falta de dispositivos tecnológicos, conexión a internet o ambos.

Nota relacionada: El 85,4% de los estudiantes dicen que clases virtuales son malas o a medias

Aguayo dijo que el objetivo es abrir para el próximo año un taller permanente de recuperación y reparación de dispositivos de manera a ir donando a los estudiantes que necesiten.

Las personas que deseen donar pueden contactarse a través del Facebook TIC Paraguay donde se publica toda la información respecto a la campaña o al WhatsApp (0981) 191-022 para coordinar la entrega.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.