19 ago. 2025

Inician operativo limpieza en zonas de Ciudad del Este tras inundaciones

Una minga ambiental se realizó en la zona baja del barrio San Rafael de Ciudad del Este, luego de las inundaciones que afectaron a unas 200 familias en la zona.

limpieza

Las tareas de limpieza se realizaron en las zonas que habían terminado inundadas.

Foto: Wilson Ferreira

La minga ambiental estuvo a cargo de funcionarios de la Itaipú Binacional, Emergencia Nacional y el Ejército, entre otras instituciones, con el objetivo de retirar la mayor cantidad de basura, debido a que que por el calor y las lluvias constantes, forman criaderos de mosquitos y generan una alta contaminación ambiental.

Las aguas del arroyo Acaraymí volvieron a su cauce normal, tras el descenso del río Paraná, dejando a su paso una inmensa cantidad de basura.

Lea más: Intensa lluvia desborda arroyos e inunda más de 60 viviendas en Ciudad del Este

Entre los desechos visibles se encuentran restos de isopor, latas, prendas de vestir, botellas de plástico y recipientes de todo tipo. Esta situación, combinada con los niveles de humedad y el calor, crea un ambiente insalubre y desagradable.

El perjuicio es enorme para muchas familias que perdieron todo, mientras que otras recuperaron algunas cosas, pero el mayor golpe fueron los días que no pudieron trabajar.

La inmensa mayoría trabaja de manera particular, principalmente en el comercio, cumpliendo tareas como mesiteros, casilleros y vendedores ambulantes.

Mientras los pobladores se acomodan como pueden, muchos optan por juntar la basura y quemarla, a pesar de que es una práctica prohibida y sancionada por la Municipalidad.

Entérese más: Lluvias provocan el desborde del Lago de la República en Ciudad del Este

Esto se pudo observar ayer en varios sectores en los alrededores de la canchas de fútbol y de vóley ubicadas al costado del Club Lenteros Unidos.

El pasado 29 de octubre en horas de la mañana empezó el trabajo de asistencia de los pobladores de la zona baja con la evacuación y para la tarde de ese mismo día las aguas del Acaraymí inundaron una centena de viviendas, debido a la crecida del río Paraná, producto de intensas precipitaciones registradas en la región.

En el pico de la crisis, más de 500 familias (unas 3.000 personas) fueron afectadas entre Ciudad del Este y Presidente Franco y se crearon unos 15 albergues, donde los afectados recibieron servicios, cestas básicas de alimentos, agua potable y atención médica.

Con esto concluye el operativo, luego del regreso a sus casas de las dos últimas familias asistidas en los albergues.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Zacarías Irún (ANR-HC) se disfrazó de Capibara para dar alegría y regalos a los niños por el Día del Niño.
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.