26 jul. 2025

Inician entrega de kits de alimentos para escolares en Concepción

La entrega de kits de alimentos para unos 14.000 alumnos del Departamento de Concepción se inició este domingo. La empresa encargada proyecta completar este miércoles la provisión para las 176 escuelas de los 12 distritos del departamento.

Viveres en la Escuela José de Antequera y Castro de Concepción.jpg

La entrega de kits de alimentos para escolares se inició este domingo en Concepción y se espera llegar a unos 14.000 alumnos.

Foto: Justiniano Riveros

La empresa adjudicada para el almuerzo escolar es Blanca Nieves SA, que inició este domingo la distribución de los kits de alimentos, proyectando cubrir este miércoles las 176 escuelas con las que cuenta el Departamento de Concepción, de 12 distritos.

Lea más: MEC entrega kits de alimentos desde hoy solo para alumnos de Asunción

Dionisio Guerrero, secretario de Educación de la Gobernación, indicó que la Junta Departamental acordó los precios y la cantidad de alimentos por kit con la empresa y que felizmente se inició la entrega para seguir ayudando a las familias de Concepción.

“Existe el compromiso de que se completará la entrega para este miércoles. Creemos que con eso mucho se va a ayudar a las familias necesitadas”, dijo Guerrero.

Cada kit contiene 5 kilos de fideo, 5 kilos de arroz, 5 kilos de harina, 1/2 kilo de yerba, 1 kilo de sal, 2 kilos de azúcar y 1 kilo de coquito, además de 2 litros de aceite.

Entérese más: Analizan suspender vacaciones de invierno y extender periodo de clases

Los kits tienen un costo de G. 134.400 cada uno, de los cuales G. 103.000 son para los alimentos y el resto se destina para los gastos administrativos, como fletes e impuestos.

Un total de 14.745 niños de 170 escuelas se benefician con este proyecto y el presupuesto utilizado del almuerzo escolar es de G. 1.981 millones, equivalentes a 14 días de servicio del almuerzo.

Nota relacionada: Salud confirma 5 fallecidos y 113 casos positivos de coronavirus

Los directores de cada institución se encargan de convocar a los padres para que retiren las bolsas de víveres, de acuerdo con la cantidad de hijos.

Las clases se encuentran suspendidas desde el 10 de marzo por el avance del coronavirus, que a la fecha se cobró la vida de cinco personas y registra 113 casos positivos. La entrega de los kits de alimentos en Asunción está a cargo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Más contenido de esta sección
Una posible fuga de amoníaco se reportó en un frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Los datos preliminares señalan que nueve funcionarios fueron atendidos en el Instituto de Previsión Social (IPS) local. Por su parte, la empresa desmintió la situación y alegó que se trató de un simulacro.
En Caacupé, Departamento de Cordillera, ya no se cobra estacionamiento público en el microcentro de la ciudad y zonas aledañas. Igualmente, se insta a los lugareños y visitantes a denunciar cualquier cobro indebido.
El uso indebido de las banquinas es catalogada como una infracción grave que tiene una multa de G. 1.115.020, alertó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) e instó a los conductores a respetar las normas de tránsito.
Un accidente de tránsito, registrado en la mañana de este sábado, dejó como saldo daños materiales en un automóvil sobre la avenida Julio César Riquelme, en el cruce con la Calle 2000, del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron la intervención en un proyecto agropecuario de cultivo de arroz, en el distrito de Tacuaras, Departamento de Ñeembucú.
Dos jóvenes cajeros de un supermercado ubicado en el kilómetro 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, fueron aprehendidos tras ser descubiertos robando dinero en efectivo de las cajas registradoras del local.