19 ago. 2025

Crimen de Melania Monserrath: Hermano del sospechoso es imputado por supuesta complicidad

La Fiscalía imputó al adolescente de 16 años, hermano del presunto homicida de la niña Melania Monserrath, por homicidio doloso en calidad de coautor. Además, solicitó su prisión preventiva.

Caso Caazapá.jpeg

La pequeña Melania Monserrath falleció el lunes pasado por estrangulamiento.

Foto: Gentileza.

Los fiscales Carlos Germán Ramírez y Laury Rosana Vázquez decidieron imputar al adolescente de 16 años por la supuesta comisión del hecho punible de homicidio doloso en calidad de coautor tipificado en el artículo 105 del Código Penal Paraguayo, modificado por la Ley 7062/23. Es por el crimen de la niña Melania Monserrath, ocurrido el lunes.

El adolescente, domiciliado en el distrito de Fulgencio Yegros, actualmente se encuentra recluido en la Comisaría 1ª de Caazapá.

Lea más: ¿Qué pasa con la Justicia en la causa de Melania?

En el requerimiento presentado ante el Juzgado Penal Adolescente, los fiscales solicitaron que se notifique el acta de imputación conforme a lo dispuesto en el artículo 303 del Código Procesal Penal. Asimismo, requirieron la fijación de audiencia para la acusación fiscal dentro del plazo procesal correspondiente.

Teniendo en cuenta la gravedad del hecho investigado y las constancias de la carpeta fiscal, los agentes del Ministerio Público consideraron procedente solicitar la prisión preventiva del imputado.

La solicitud fue formulada en base al artículo 233 del Código de la Niñez y la Adolescencia, que permite la aplicación de dicha medida excepcional cuando no sea posible lograr la finalidad del proceso mediante otras disposiciones provisorias menos gravosas.

Nota relacionada: Crimen de Melania Monserrath: Se entrega el segundo sospechoso tras haber desaparecido

El Ministerio Público sostiene que en este caso la medida de prisión preventiva es necesaria y proporcional, dado que se trata de un hecho de extrema gravedad, y que otras medidas alternativas no resultarían suficientes para garantizar el proceso ni la seguridad de las partes involucradas.

La causa continúa en etapa investigativa bajo la intervención de la Unidad Penal 2 de la Fiscalía Regional de Caazapá.

La autopsia confirmó que la niña falleció a causa de un estrangulamiento. El médico forense Pablo Lemir detalló que el autor del hecho utilizó una fuerza desmedida en el cuello de la pequeña, lo que causó una lesión en las vértebras lo que llevó, a su vez, a un paro respiratorio.

La identidad del adolescente y su hermano detenido se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez y la Adolescencia, que prohíbe la publicación de datos que permitan identificar a los niños en situación de vulnerabilidad.

Más contenido de esta sección
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.