07 nov. 2025

Indígenas llevan casi tres décadas sin acceder al agua potable en Presidente Hayes

Indígenas llevan casi 30 años sin acceder al servicio de agua potable en Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes.

agua.jpg

Desde hace meses no llueve lo suficiente, provocando que los riachos, tajamares y demás reservorios estén totalmente vacíos de agua.

Foto: Alcides Manena.

La comunidad indígena Payseyamexyempa’a del pueblo Enxet, compuesta por las aldeas Colonia 96, Buena Vista y Ana Victoria, asentada a la altura del kilómetro 352 del tramo que une Pozo Colorado-Concepción y más unos 60 kilómetros aproximadamente al norte de la misma ruta en el distrito de Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes, lleva casi 30 años sin el acceso al agua potable.

Desde 1996, los indígenas están por la zona sin las garantías mínimas de contar con servicios básicos como el derecho de acceder al líquido vital.

Felipe Peralta, uno de los referentes de la comunidad, hace un llamado urgente al Gobierno Nacional a fin de garantizarles agua de calidad y en cantidad suficiente a cada persona que vive en la zona, pues desde hace meses no llueve lo suficiente, provocando que los riachos, tajamares y demás reservorios estén totalmente vacíos de agua.

“La gente está desesperada, ya no sabe a dónde y a quién recurrir para contar con agua. Sobrevive con lo que esté a su alcance, siendo los niños, mujeres y ancianos quienes más sufren”, puntualizó.

Por su parte, Sonia Galeano, de la aldea Colonia 96 sostuvo que todo está seco, debido a la sequía y que los niños están pasando mal, ya no saben a dónde recurrir.

Los nativos piden al presidente de la República, Santiago Peña, que mire las necesidades de los pueblos indígenas del Chaco.

Desde agosto del 2020, la comunidad cuenta con una medida de amparo otorgada por el Juzgado de 1ª Instancia en lo Civil y Comercial del 24° turno que ordena a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), al Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y al Servicio Nacional de Saneamiento (Senasa) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a que provean de asistencia integral, agua en calidad y cantidad adecuada, asistencia en salud y alimentación, todo ello, dentro de un marco de asistencia sostenible.

Más contenido de esta sección
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.