09 nov. 2025

Indígenas llevan casi tres décadas sin acceder al agua potable en Presidente Hayes

Indígenas llevan casi 30 años sin acceder al servicio de agua potable en Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes.

agua.jpg

Desde hace meses no llueve lo suficiente, provocando que los riachos, tajamares y demás reservorios estén totalmente vacíos de agua.

Foto: Alcides Manena.

La comunidad indígena Payseyamexyempa’a del pueblo Enxet, compuesta por las aldeas Colonia 96, Buena Vista y Ana Victoria, asentada a la altura del kilómetro 352 del tramo que une Pozo Colorado-Concepción y más unos 60 kilómetros aproximadamente al norte de la misma ruta en el distrito de Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes, lleva casi 30 años sin el acceso al agua potable.

Desde 1996, los indígenas están por la zona sin las garantías mínimas de contar con servicios básicos como el derecho de acceder al líquido vital.

Felipe Peralta, uno de los referentes de la comunidad, hace un llamado urgente al Gobierno Nacional a fin de garantizarles agua de calidad y en cantidad suficiente a cada persona que vive en la zona, pues desde hace meses no llueve lo suficiente, provocando que los riachos, tajamares y demás reservorios estén totalmente vacíos de agua.

“La gente está desesperada, ya no sabe a dónde y a quién recurrir para contar con agua. Sobrevive con lo que esté a su alcance, siendo los niños, mujeres y ancianos quienes más sufren”, puntualizó.

Por su parte, Sonia Galeano, de la aldea Colonia 96 sostuvo que todo está seco, debido a la sequía y que los niños están pasando mal, ya no saben a dónde recurrir.

Los nativos piden al presidente de la República, Santiago Peña, que mire las necesidades de los pueblos indígenas del Chaco.

Desde agosto del 2020, la comunidad cuenta con una medida de amparo otorgada por el Juzgado de 1ª Instancia en lo Civil y Comercial del 24° turno que ordena a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), al Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y al Servicio Nacional de Saneamiento (Senasa) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a que provean de asistencia integral, agua en calidad y cantidad adecuada, asistencia en salud y alimentación, todo ello, dentro de un marco de asistencia sostenible.

Más contenido de esta sección
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.