14 nov. 2025

Indígenas lamentan recurrir a protestas para “recordar” al Estado sentencia de Corte IDH

La comunidad indígena Yakye Axa, del pueblo Enxet, que ganó una demanda contra el Estado ante la Corte IDH, estuvo tres días movilizada sobre la ruta PY05, Pozo Colorado - Concepción. Sus miembros lamentaron recurrir a medidas de fuerza para que las autoridades nacionales cumplan con su parte de la sentencia.

Comunidad Yakye Áxa protestó con cierre de ruta.jpeg

Comunidad Yakye Áxa protestó con cierre de ruta.

GENTILEZA.

La manifestación con cierre de ruta duró desde miércoles hasta este viernes y se levantó luego de que representantes gubernamentales se acercaron a dialogar. Una de las lideresas enxet, Jorgelina Flores, lamentó que la comunidad Yakye Axa haya tenido que extremar medidas porque el Gobierno no cumplió su obligación.

La comunidad indígena le ganó al Estado una demanda por la violación de sus derechos humanos en 2005 ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). “Esto no debíamos hacer. Si el Estado paraguayo veía como estábamos no íbamos a realizar esto”, expresó la mujer.

Por tres días estuvieron manifestándose sobre la ruta PY, tramo Pozo Colorado - Concepción, a la altura del kilómetro 368, en territorio del Chaco. El Estado compró para ellos dos fracciones de tierra para la comunidad en el distrito de Villa Hayes, Presidente Hayes, en el 2012, informó el corresponsal de Última Hora Alcides Manena.

Nota relacionada: Comisión de DHH visitará comunidades indígenas para verificar cumplimiento de sentencias contra el Estado

De acuerdo con la lideresa indígena, el Gobierno actual no cumplió con su obligación. En esta ocasión reclamaron la instalación del servicio eléctrico a cada familia de la comunidad; construcción de nuevos tajamares y la limpieza de los existentes; y por el control de calidad de las obras en la construcción de las viviendas.

Durante esta jornada se presentó en el lugar un jefe de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), de nombre Luis Fernández, responsable de Territorios Sociales, quien se comprometió con los indígenas a proveer energía eléctrica a las familias en los primeros días de octubre.

En tanto el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOCP), igualmente, prometió el envió de maquinaria para la limpieza y construcción de tajamares.

Lea también: Gobierno examina agenda para cumplir sentencias de DDHH

Por esta razón, levantaron la manifestación y el cierre de ruta. La organización Tierra Viva cuestionó que una vez más los indígenas reciban promesas.

La Comisión Interinstitucional Ejecutiva para el Cumplimiento de las Sentencias y otros Compromisos Internacionales en materia de Derechos Humanos (Cicsi), compuesta por instituciones estatales, visitará la comunidad indígena el próximo miércoles 18 de setiembre para verificar si existen avances en materia de cumplimiento de las obligaciones del Estado paraguayo.

La organización Tierra Viva también acompañará la visita.

Más contenido de esta sección
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.
Los fanáticos de dos grupos argentinos, que tocarán en el país este fin de semana, recibieron a sus ídolos en el Aeropuerto Silvio Pettirossi este viernes, con cánticos y banderas, desatando un ambiente festivo.