01 jun. 2024

Comisión de DHH visitará comunidades indígenas para verificar cumplimiento de sentencias contra el Estado

La Comisión Interinstitucional Ejecutiva para el Cumplimiento de las Sentencias y otros Compromisos Internacionales en materia de Derechos Humanos (Cicsi), compuesta por instituciones estatales, visitará las comunidades indígenas Yakye Axa, Xákmok Kásek y Kelyenmagategma, para verificar si existen avances en materia de cumplimiento de las obligaciones del Estado paraguayo. La organización Tierra Viva también acompañará la visita.

Comunidad Indígena Yakye Axa.jpeg

La Corte Interamericana de Derechos Humanos anunció que visitará próximamente las comunidades indígenas.

Foto: Archivo ÚH.

La Comisión Interinstitucional Ejecutiva para el Cumplimiento de las Sentencias y otros Compromisos Internacionales en materia de Derechos Humanos (Cicsi) visitará entre este jueves y viernes las comunidades indígenas Yakye Axa, Xákmok Kásek y Kelyenmagategma, con el fin de verificar si existen avances en materia de cumplimiento del Estado tras sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Lea más: Comunidades indígenas denuncian que Estado sigue incumpliendo sentencia de la Corte IDH

Desde la Organización Tierra Viva señalan que la Comunidad Yakye Axa, del Pueblo Enxet, cuenta con una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) del año 2005, en la cual se obliga al Estado a restituir su territorio, además de una serie de medidas reparatorias.

Sin embargo, hasta la actualidad, la comunidad sigue aguardando que finalice la construcción de un camino público de todo tiempo que permita el acceso y salida de sus tierras, tal como estaba estipulado en la sentencia mencionada. Los pobladores señalan que también sigue pendiente la construcción de caminos internos y la titulación de las tierras en favor de la comunidad.

Por su parte la comunidad Xákmok Kásek es beneficiaria de una sentencia de la Corte IDH del año 2010, que establece la restitución territorial y medidas reparatorias ante las violaciones de Derechos Humanos sufridas por los miembros de la Comunidad.

En este caso el Estado aún debe restituir 2.990 hectáreas de tierras a la comunidad; así también los pobladores denuncian que no se cuenta con una asistencia suficiente por parte del Estado, por lo que siguen padeciendo carencias en materia de acceso a alimentos, derecho a la salud y derecho a la educación.

La comunidad Kelyenmagategma accedió por su parte en el año 2011 a un Acuerdo de Solución Amistosa con el Estado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pero varios puntos del acuerdo no han presentado avances.

Entérese más: A 15 años, los Yakye Axa exigen al Gobierno cumplir con la sentencia de la Corte IDH

La organización no gubernamental sin fines de lucro y que trabaja en la promoción y defensa de los derechos humanos de los Pueblos Indígenas, anunció que acompañará la visita de la Cisci, en la cual podrán constatarse los incumplimientos mencionados.

Finalmente, anunciaron que la visita de esta Comisión se da ante el anuncio de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de que realizará una visita in situ a las comunidades en los próximos meses.

Más contenido de esta sección
Adriana Ruiz Díaz, representante de la comunidad Sawhoyamaxa, ubicada a 60 kilómetros de Concepción, sobre la ruta PY05, Departamento de Presidente Hayes, solicitó de modo urgente a las autoridades nacionales tener acceso a agua potable.
Los jubilados se están preparando para manifestarse frente al Instituto de Previsión Social (IPS). Buscan la instalación de una mesa de dialogo con el Gobierno y, entre otras cosas, están en contra de elevar a 10 años el cálculo para cobro de jubilación.
Las bajas temperaturas se hicieron sentir por varias semanas seguidas y el albergue transitorio de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) cobijó a un total de 554 personas en situación de calle. En tanto, el ambiente cálido se instaló y seguirá así durante el fin de semana.
Una marcha contra el abuso sexual hacia niños, niñas y adolescentes se realizó en la mañana de este sábado en la Plaza Uruguaya de Asunción.
Este sábado se dio a conocer la grilla para el festival ReciclArte que celebrará sus 10 años los días 28 y 29 de setiembre en el anfiteatro José Asunción Flores de San Bernardino. El grupo argentino Fabulosos Cadillacs, la banda mexicana Molotov y el músico colombiano Juanes serán de los principales atractivos.
El presidente de la República, Santiago Peña, compartió este sábado con su par de Argentina Javier Milei tras presenciar el acto de asunción de Nayib Bukele como presidente de El Salvador.