20 nov. 2025

Indígenas de Canindeyú y Guairá denuncian abandono ante comisión legislativa

Representantes de diferentes comunidades indígenas de los departamentos de Guairá y Canindeyú presentaron una serie de denuncias ante una comisión del Senado. Expusieron la falta de atención, respeto y abandono de las instituciones del Estado.

indígenas denuncian abandono.jpg

Reunión de Miguel Kencho Rodríguez con líderes indígenas en la plaza Eligio Ayala, frente al Congreso.

Foto: @SenadoresPy

La Cámara de Senadores señaló en un boletín informativo publicado en su página web que el presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas, Miguel Kencho Rodríguez, se reunió este jueves con representantes del Consejo de Líderes de Comunidades Indígenas de los departamentos de Guairá y Canindeyú.

La reunión se realizó en la plaza Eligio Ayala, ubicada frente a la sede del Congreso Nacional, en la ciudad de Asunción.

Los líderes indígenas presentaron al legislador del Frente Guasu una nota en la que expusieron el incumplimiento de los derechos de los pueblos originarios, la problemática de tierra, la falta de atención, respeto y abandono de las instituciones del Estado.

Le puede interesar: Indígenas de Ypejhú denuncian abandono del Estado

Los representantes que estuvieron presentes fueron de las comunidades 11 de Diciembre, Paso Yobái, Peru’i kue y Ovenia, del Departamento de Guairá; como así también Cerro Pytâ, Arroyo Mokôi, San Juan y Arroyo Porâ, de Canindeyú.

Según el Senado, durante el encuentro, Kencho Rodríguez oyó el pedido de mediación para instalar una mesa interinstitucional, a fin de que sean escuchados sus reclamos ante todos los entes que corresponda, principalmente el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI).

El presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas se comprometió a realizar las gestiones para concretar ese espacio de diálogo, intermediando a fin de lograr que estas comunidades puedan resolver la situación que están viviendo y reciban respuestas a sus reclamos.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.