28 ago. 2025

Indígenas beben agua de tajamar y claman por alimentos en el Chaco

Indígenas de la Etnia Angaite, ubicados en el distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, carecen de agua potable y deben consumir agua de tajamar, además no tienen alimentos y ni siquiera pueden trabajar por la cuarentena sanitaria, a causa del Covid-19.

indígenas.jpg

El líder de la comunidad Che Quebracho, Felipe Fernández, manifestó que necesitan urgente agua potable porque nunca tuvieron este vital líquido en la comunidad y beben agua de un tajamar.

Foto: Gentileza.

Los indígenas de la comunidad Che Quebracho, del distrito de Puerto Pinasco, en Presidente Hayes, se encuentran muy afectados debido a la cuarentena sanitaria a causa de la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19), ya que ni siquiera pueden salir de sus viviendas.

El líder de la comunidad Che Quebracho, Felipe Fernández, manifestó a Última Hora que necesitan urgente agua potable porque nunca tuvieron este vital líquido en la comunidad y beben agua de un tajamar.

“Acá hay 18 comunidades con más de 4.000 habitantes, solo bebemos agua de un tajamar, que es sucio y a veces nos enferma, pero no hay agua potable. También los animales toman agua de ahí", expresó.

Dijo que ya no cuentan con alimentos y que algunos se rebuscan en lagunas por peces para comer, ya que hay muchos niños y personas adultas en la comunidad.

Contó que él es padre de siete hijos y que tiene que comprar los víveres de los macateros, quienes les venden cinco kilos de fideos por la suma de G. 28.000 y arroz por G. 25.000.

Dijo que él actualmente trabaja en limpieza de alambrado para llevar un poco de pan a su familia.

“Cuando empezó la pandemia por el coronavirus la Secretaría de Emergencia Nacional nos dio 18 kilos de víveres a cada familia, pero una sola vez y después ya nada”, contó.

Aseguró que tampoco reciben ayuda del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), ni de la Municipalidad o de la Gobernación, pese a que todos conocen en dónde están y la necesidad que tienen en el lugar.

“Ahora mismo necesitamos urgente víveres, hay muchos niños y adultos mayores, todos estamos en la casa, no podemos salir a buscar trabajo por la pandemia, no podemos lavarnos las manos por falta de agua, ni siquiera tenemos jabón”, lamentó.

Comentó además que inclusive tuvieron que cambiar la miel que recolectaron por comida que llevan los macateros.

Tienen previsto realizar una manifestación este jueves para que las autoridades escuchen sus reclamos y les brinden asistencia.

Más contenido de esta sección
El frío seguirá durante las primeras semanas de setiembre según las predicciones de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Alertaron que “podría descender” bastante la temperatura, pero no estarán próximas a cero grados.
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.
Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, justificó la suspensión del programa Hambre Cero en 12 municipios del Departamento de Itapúa por la disputa del Mundial de Rally. Afirmó que se debió a la suspensión de clases en estas localidades por razones de “seguridad”.
En la madrugada de este jueves se produjo un violento asalto en una vivienda ubicada en la compañía Maramburé de Luque. Los asaltantes se llevaron G. 50 millones y otros objetos de los miembros de una familia que obtuvo el dinero por la venta de un vehículo.
La Fiscalía sigue recabando evidencias tras el asesinato de una mujer de nacionalidad uruguaya en el interior de un edificio en Asunción. Tres hombres están sujeto a la investigación. La víctima deja a tres niños huérfanos.
La senadora Lizarella Valiente enviará un escribano a la oficina del diputado Raúl Benítez para que se ratifique o rectifique en sus declaraciones sobre el supuesto uso de dinero de la Municipalidad de Asunción para su campaña política. Benítez, por su parte, se ratificó en sus dichos en una entrevista radial.