29 oct. 2025

Incendios forestales: Reportan signos de recuperación en Pantanal paraguayo

La oenegé Guyra Paraguay brindó un informe sobre los incendios forestales que afectaron al país durante más de un mes, afectando a unas 350.000 hectáreas. Hay signos de recuperación de la fauna y flora en el Pantanal paraguayo, pero el daño ambiental en otras zonas es considerable.

Pantanal Pausa 13.JPG

La oenegé Guyra Paraguay considera que el Pantanal paraguayo puede recuperarse en un año.

Foto: Fernando Franceschelli

Guyra Paraguay realizó un relevamiento de datos de los incendios que afectaron al Pantanal Paraguayo. Las conclusiones apuntan a que se dan signos de recuperación de los bosques y animales, ya que esta zona se ha adaptado a este tipo de eventos, que se dan cada diez años.

Sin embargo, esta situación no se da en la Región Oriental, donde los incendios provocaron grandes daños ambientales. El reporte fue expuesto durante una conferencia de prensa realizada este jueves, en Asunción.

Embed

Lea más: Infona reporta cero focos de incendio en todo el país

“Se espera que en un año (el Pantanal) ya esté totalmente recuperado. La fauna afectada es difícil de analizar porque se complica encontrar animales muertos ya que muchos mueren en sus refugios o las aves carroñeras retiran los cuerpos (…). Se asume que la mayoría de la fauna pudo huir”, dijo José Luis Cartes, de la oenegé.

Lea también: Más de 300.000 hectáreas ya fueron consumidas por el fuego en el Chaco

Cartes aseguró que en las zonas donde los incendios son cíclicos el impacto en la fauna no suele ser importante. Esto no sucede en otras zonas, donde no hay antecedentes de incendios.

“En la Región Oriental la alteración es tremenda, así como el daño, ya que los bosques no están adaptados al fuego, como lo que sucedió en la reserva de San Rafael (Itapúa)”, explicó.

Lea además: Cerca de 20 parques y reservas ya fueron afectados por los incendios

El informe de la organización ambiental señala que el fuego en el Pantanal fue originado por la quema de pastizales del lado paraguayo. Sin embargo, la quema en el Cerro Chovoreca, de donde no se tienen mayores datos sobre el impacto, se dio a consecuencia de quemas en zonas rurales del oriente boliviano.

Guyra Paraguay sugiere que se instalen mesas de trabajo que trasciendan los gobiernos para evitar grandes quemas.

Más contenido de esta sección
Funcionarios de Cañas Paraguayas (Capasa) protestaron por salarios atrasados y la falta de aportes al Instituto de Previsión Social (IPS), pese a los descuentos mensuales que se dan. Lamentaron que la situación fue empeorando y se habla de una deuda de G. 20.000 millones.
El puente Nanawa, ubicado sobre el río Paraguay y que une los departamentos de Concepción, de la región Oriental, y de Presidente Hayes, Chaco, genera preocupación entre transportistas y pobladores, debido a que las obras realizadas fueron parciales.
Un hombre de nacionalidad mexicana fue detenido en la medianoche de este miércoles por contar con una orden de captura por presunta estafa. El procedimiento se realizó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una pescadora de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, afirmó que vive un calvario de más de cuatro meses por no contar con su elemento de trabajo, una canoa que fue robada en esa localidad y recuperada en Vallemí, Departamento de Concepción. La embarcación está bajo custodia de la Fiscalía, que, según ella, dilata la entrega.
La Policía Nacional logró la detención de cuatro personas en los allanamientos que realizaron en Ciudad del Este, tras el homicidio del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción. Los investigadores están en busca del mandante del crimen.
El comisario Richard Vera, jefe del Departamento de Homicidios de Ciudad del Este, dio algunos detalles a Monumental 1080 AM de la investigación que inició tras el homicidio del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción.