03 oct. 2025

Incendios forestales: Estas son las zonas más contaminadas por el humo en Paraguay

Los sensores que miden la calidad del aire emiten una alerta roja general para Paraguay, donde Villarrica y Loma Plata son las zonas más contaminadas. Estados Unidos llama a una respuesta global y colaborativa ante los efectos del cambio climático.

humo.jpeg

El ambiente está visiblemente contaminado debido a los incendios forestales que se registran en varios puntos del país y en la región.

Foto: Fernando Calistro.

Varias plataformas ofrecen mediciones sobre la calidad del aire, entre ellas la de Estados Unidos, que desde noviembre del año pasado puso en funcionamiento en su Embajada en Paraguay sensores avanzados que miden contaminantes atmosféricos.

En ese sentido, muestra una alerta roja por la presencia de partículas menores a 2.5 micras con un índice de calidad del aire de 192, muy por encima de Brasil, que se encuentra en la escala de 127.

Lea más: Infona identifica estancia donde se originó incendio en el Chaco y denunciará ante Fiscalía

Aire Libre, que se considera una herramienta colaborativa y descentralizada, advierte incluso sobre una alerta lila, que corresponde a una calidad muy insalubre y de emergencia. En esta categoría está Villarrica, Guairá, con 226.

Aunque en esta zona del centro de la Región Oriental no se reportan incendios, su ubicación geográfica podría influir en el alto índice de contaminación, de acuerdo al corresponsal de Última Hora Richart González.

En el caso de Aire Paraguay, un sistema disponible desde el 2019 con sensores remotos en varios puntos del país, alerta sobre un índice peligroso en Loma Plata, Boquerón, con 427 en la escala estadounidense.

Asimismo, está en rojo Encarnación, San Antonio, Luque, Mariano Roque Alonso y Misiones. Esto significa que todas las personas pueden comenzar a padecer efectos en la salud.

Los índices de calidad del aire se van actualizando en tiempo real en todas las plataformas.

La escala de 0 a 50 es considerada una calidad de aire satisfactoria y se le asigna el color verde; el amarillo es moderado, mientras que el naranja que va de 101 a 150 puede afectar a grupos sensibles, que comprenden personas con enfermedades cardíacas o respiratorias, así como adultos mayores y niños.

La alerta roja contempla la escala de 151 a 200, cuando el ambiente es insalubre y puede dañar a la salud de todos, de forma más grave a los grupos sensibles. Luego aparece el morado, con advertencias sanitarias de condiciones de emergencia, y el bordó, cuando supera la escala de 300, una alerta en la que toda la población puede padecer efectos graves.

Estados Unidos llama a una respuesta global

Paraguay defiende su posición de hablar de adaptación antes que mitigación de los efectos del cambio climático, porque entiende que al ser uno de los países menos contaminantes, su responsabilidad también es inferior a los estados más industrializados que aportaron históricamente gases de efecto invernadero.

Estados Unidos aprovechó la coyuntura para llamar a una conciencia global sobre el cambio climático y a la vez ofrece sus sensores de medición de calidad de aire.

Nota relacionada: Peña pone a Paraguay de ejemplo y pide eliminar exigencias para acceder a fondos climáticos

Más contenido de esta sección
En un allanamiento en Choré, Departamento de San Pedro, la Policía Nacional detuvo a un hombre por tentativa de homicidio, ocurrida el pasado 18 de setiembre.
La comunidad estudiantil de la Facultad de Derecho UNA homenajeó y despidió este viernes al teniente coronel Guillermo Moral, alumno de la casa de estudios, quien fue asesinado por la mafia.
La PMT procedió a retirar dos vehículos de la Costanera de Asunción y los trasladó al corralón municipal. Quienes estacionen mal sus vehículos se exponen a una multa de siete jornales mínimos, unos G. 780.514.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, resolvió reasignar la causa penal que investiga el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral a un equipo conformado por fiscales de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico y Crimen Organizado de Asunción.
En la Penitenciaría de Emboscada Antigua se registró un amotinamiento de reclusos, que se originó debido a una requisa relacionada con el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado en la tarde de este jueves en Asunción.
La autopsia del cuerpo del teniente coronel Guillermo Moral, víctima de sicariato en la tarde de este jueves, revela que recibió un solo disparo y resultó ser mortal. La causa de muerte fue un shock hipovolémico por la abundante cantidad de sangre y debido a lesión de una arteria principal muy cerca del corazón.