23 jul. 2025

Imputan a médicos de hospital de Paraguarí por supuesta negligencia médica

Dos médicos del Hospital Regional de Paraguarí fueron imputados por lesión grave tras una operación a una mujer diagnosticada con apendicitis aguda, quien días después se enteró de que le extirparon un ovario y una trompa de falopio.

Hospital Regional de Paraguarí.jpg

Una mujer denunció a dos médicos por presunta negligencia médica.

Foto: Archivo ÚH.

El fiscal Alfredo Ramos Manzur, de la Unidad Fiscal 3 de Paraguarí, imputó al cirujano Simón Fernando Leguizamón, de 36 años, y a la obstetra Diana Edith Gerding, de 35 años, por un caso de presunta negligencia médica.

El hecho ocurrió en el año 2015, cuando Elena Montiel, de profesión enfermera, ingresó a cirugía por ser diagnosticada con apendicitis aguda, refiere el acta de imputación. Sin embargo, en la ocasión a la mujer también le extrajeron un ovario y la trompa del lado derecho.

“Ellos no me dieron explicaciones, después de recibir mi biopsia, a los 15 días me enteré de que ellos me quitaron mi ovario. En esa biopsia ya salió que mis órganos estaban normales, no tenía nada. Después yo me fui y le reclamé a la doctora y no me quiso dar ninguna explicación hasta ahora”, relató Montiel.

Desde ese momento se inició la investigación en el caso, mientras que en junio del año pasado la junta médica del laboratorio forense del Ministerio Público confirmó que hubo negligencia médica, aunque recién el pasado miércoles se realizó la imputación, refirió la denunciante.

Sobre el caso, el director del hospital, César Benítez, refirió que la obstetra denunciada argumentó que la paciente, en ese momento, corría peligro de vida.

“Mucha veces uno puede entrar a operar algo y hay un problema en la cirugía, a veces se tiene que sacar el útero o los ovarios porque el paciente puede morir”, explicó, sin embargo, reconoció que no conoce a profundidad sobre el caso en particular.

Indicó que el Ministerio Público aún no lo notificó de la imputación. Agregó que una vez que se le informe, el documento pasará al departamento de Asesoría Jurídica, que a su vez debe informar al Ministerio de Salud para determinar si se aparta a los médicos.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía y Policía Nacional allanaron por segunda vez la vivienda del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El doctor José Vera, psiquiatra forense, analizó la situación en las cárceles del país tras el crimen de Melania Monserrath, cuyo principal sospechoso es su tío, un hombre de 24 años que intentó abusar de la niña cuando tenía 8 años y obtuvo la libertad condicional recientemente.
La autopsia al cuerpo de la niña Melania Monserrath en la Morgue Judicial culminó en la tarde de este miércoles . El doctor Pablo Lemir, que encabezó el procedimiento, confirmó que la pequeña murió estrangulada, pero advirtió que se reserva datos escabrosos del caso.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez (YoCreo), salió al paso de las acusaciones formuladas por el interventor Ramón Ramírez sobre presuntas irregularidades en las transferencias de fondos a comisiones vecinales durante la gestión del intendente suspendido Miguel Prieto.
El senador Mario Varela (ANR-HC) advirtió que, tras el crimen de Melania Monserrath, tanto el fiscal como el juez podrían ser enjuiciados. El principal sospechoso es el tío de la víctima, quien ya había estado preso por un intento de abuso cuando la niña tenía 8 años, pero fue beneficiado con libertad condicional.
El abogado penalista Ricardo Preda criticó la decisión del juez Osmar Ariel Baeza, quien otorgó libertad condicional al sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, pese a que vivía muy cerca de la menor.