12 jul. 2025

Impotencia de familiar de asegurado en IPS: “No sé más qué hacer”

La hija de un paciente que espera hace más de un año para ser operado, y que en ese tiempo desarrolló otros problemas, manifestó sentirse impotente con la situación, e incluso comentó que el Instituto de Previsión Social (IPS) debe ser dinamitado para que explote.

IPS.jpg

Una mujer se mostró totalmente impotente ante la desidia de la previsional, que en vez de solucionar el problema de salud de su padre, lo agrava con su ineficiencia.

Foto: Archivo UH.

Fátima Santacruz relató a radio Monumental 1080 AM, que hace más de un año su padre espera en el Instituto de Previsión Social (IPS) ser intervenido quirúrgicamente y que previamente debe ser sometido a varios estudios.

El hombre fue diagnosticado con artrosis bilateral de cadera y el retraso en los estudios y la cirugía tuvieron efecto en su cuerpo, provocándole preocupantes deterioros.

Anteriormente, el paciente caminaba sin problemas, sin embargo, últimamente debe utilizar muletas. Además, consume fármacos que ya no le hacen efecto.

Ante la impotencia y desesperación, la mujer comentó que incluso quiere ir a dinamitar el IPS y hacerlo explotar. Su frustración aumenta cuando recuerda los millonarios montos que cobran los nepobabies, mientras en la previsional es una constante la falta de turnos, insumos y medicamentos.

“Quiero ir a tirar dinamita en esos lugares y que explote y que reviente todo, sinceramente, porque es muy injusto”, expresó Santacruz en comunicación con radio Monumental.

La mujer comentó que es veterinaria y que en los hospitales ve cómo los médicos trabajan y se esfuerzan muchísimo, que, además, estos a veces son maltratados y que reciben como pago “una miseria”.

Lea más: La angustiante búsqueda de turno en IPS: “Mi papá no duerme del dolor”

“Y que estos nepobabies estén cobrando así de la nada, sin ningún título; que a mí me tengan que exigir hacer una maestría que mínimo sale G. 25 millones, yo no puedo hacer, entonces me da tanta impotencia todo, una rabia, no sé qué hacer. Una sola flor no hace primavera, me sigo plagueando sola”, reclamó la mujer.

Asimismo, comentó que el hombre caminaba y que últimamente está usando muleta. Señaló, que existen personas que le comprenden, pero que a otros “no le calienta nada”.

“A mí me duele muchísimo. Mi hijo de 3 años, ve que su abuelo ya no está pudiendo caminar y trata de agarrarle la mano con su muleta y a mí me rompe eso el corazón”, comentó emocionada la mujer y reprochó: “No sé más qué hacer”.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, señaló que el crecimiento potencial de la economía puede llegar incluso al 16%, pero que está atado a la burocracia y la corrupción. Además, menciona la falta de formación para aumentar la producción.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anuncia cortes programados para Asunción y Central durante este fin de semana, además de Ciudad del Este y diferentes ciudades de Itapúa.
Una mujer fue apuñalada en la pierna y la Policía Nacional busca a la supuesta agresora. El hecho ocurrió en la tarde de este viernes en cercanías de la Estación de Buses de Asunción.
Seis de cada 10 personas en Paraguay, o el 66,4% de su población, se encuentran en edad de trabajar, una tendencia que se mantendrá hasta 2050, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con motivo del Día Mundial de la Población.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este sábado rigen nuevos desvíos por obras sobre la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora.
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) resolvió este viernes rechazar la recusación promovida por la defensa del adolescente de 17 años, imputado y privado de su libertad por ser el principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años.