08 ago. 2025

Impotencia de familiar de asegurado en IPS: “No sé más qué hacer”

La hija de un paciente que espera hace más de un año para ser operado, y que en ese tiempo desarrolló otros problemas, manifestó sentirse impotente con la situación, e incluso comentó que el Instituto de Previsión Social (IPS) debe ser dinamitado para que explote.

IPS.jpg

Una mujer se mostró totalmente impotente ante la desidia de la previsional, que en vez de solucionar el problema de salud de su padre, lo agrava con su ineficiencia.

Foto: Archivo UH.

Fátima Santacruz relató a radio Monumental 1080 AM, que hace más de un año su padre espera en el Instituto de Previsión Social (IPS) ser intervenido quirúrgicamente y que previamente debe ser sometido a varios estudios.

El hombre fue diagnosticado con artrosis bilateral de cadera y el retraso en los estudios y la cirugía tuvieron efecto en su cuerpo, provocándole preocupantes deterioros.

Anteriormente, el paciente caminaba sin problemas, sin embargo, últimamente debe utilizar muletas. Además, consume fármacos que ya no le hacen efecto.

Ante la impotencia y desesperación, la mujer comentó que incluso quiere ir a dinamitar el IPS y hacerlo explotar. Su frustración aumenta cuando recuerda los millonarios montos que cobran los nepobabies, mientras en la previsional es una constante la falta de turnos, insumos y medicamentos.

“Quiero ir a tirar dinamita en esos lugares y que explote y que reviente todo, sinceramente, porque es muy injusto”, expresó Santacruz en comunicación con radio Monumental.

La mujer comentó que es veterinaria y que en los hospitales ve cómo los médicos trabajan y se esfuerzan muchísimo, que, además, estos a veces son maltratados y que reciben como pago “una miseria”.

Lea más: La angustiante búsqueda de turno en IPS: “Mi papá no duerme del dolor”

“Y que estos nepobabies estén cobrando así de la nada, sin ningún título; que a mí me tengan que exigir hacer una maestría que mínimo sale G. 25 millones, yo no puedo hacer, entonces me da tanta impotencia todo, una rabia, no sé qué hacer. Una sola flor no hace primavera, me sigo plagueando sola”, reclamó la mujer.

Asimismo, comentó que el hombre caminaba y que últimamente está usando muleta. Señaló, que existen personas que le comprenden, pero que a otros “no le calienta nada”.

“A mí me duele muchísimo. Mi hijo de 3 años, ve que su abuelo ya no está pudiendo caminar y trata de agarrarle la mano con su muleta y a mí me rompe eso el corazón”, comentó emocionada la mujer y reprochó: “No sé más qué hacer”.

Más contenido de esta sección
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.