16 oct. 2025

Identifican a 14 cabecillas de la hinchada de Cerro Porteño por disturbios en el Defensores

La Policía Nacional identificó este jueves a 14 cabecillas de la hinchada del club Cerro Porteño, sospechosos de haber participado en los disturbios registrados el 29 de enero pasado, en el estadio Defensores del Chaco.

Barra.png

Agentes del Departamento de Investigación de Asunción realizaron un relevamiento de datos en relación con la causa de perturbación de la paz pública durante el encuentro deportivo entre los clubes Cerro Porteño y 2 de Mayo en el estadio Defensores del Chaco.

Los investigadores, al obtener copias de videos del circuito cerrado, del sector Gradería Norte, procedieron a observar las imágenes en tres partes.

Primero, el inicio del canto de los hinchas organizados del club Cerro Porteño; luego, en la reacción violenta entre ellos y finalmente, el despliegue de los hinchas hacia la salida y a los costados de la gradería.

Lea más: Zapag anuncia más medidas y prohibiciones para las barras

Se realizó la captura fotográfica de los integrantes (denominados barrabravas) de ambos grupos, involucrados en los hechos violentos. Asimismo, una vez obtenidas las fotografías de los integrantes, se logró identificar a las personas.

Según la Policía, el hincha que habría iniciado el altercado es integrante de la barra brava denominada Comando, identificado como Federico Fabián Ferreira Vento.

El comisario César Diarte, jefe de Investigaciones de Asunción, manifestó a Última Hora que fueron identificadas 14 cabecillas de la hinchada, de las cuales nueve ya tienen orden de detención.

Explicó que son más de 100 las personas a quienes deben identificar y que están en ese procedimiento.

Nota relacionada: Fiscalía investigará a hinchas que provocaron enfrentamiento entre barras de Cerro Porteño

Las personas que cuentan con órdenes de detención son Hugo Enrique Mora Cabrera, Matías Benjamín Valiente Matto, Walter Gustavo Martínez Vera, Juan Carlos Salinas, Jorge Luis Maldonado Núñez, José González, Rafael Villalba Acosta, Leonardo José Riveros Weiler y Federico Fabián Ferreira Vento.

Se dio participación al Departamento de Criminalística-Afis, a fin de realizar análisis del video de circuito cerrado, a través de la ampliación, mejoramiento de imágenes y reconocimiento facial para la correcta identificación.

Además, la Policía aclaró que no se observa ningún cartel alusivo a alguna fracción criminal, ya sea el Primer Comando Capital (PCC) o el Clan Rotela.

El ministro de Justicia, Ángel Barchini, informó que la batalla campal entre hinchas del club Cerro Porteño fue a causa de una pancarta en apoyo a Armando Javier Rotela, líder del Clan Rotela.

Le puede interesar: Pelea entre barras de Cerro Porteño inició por apoyo a Rotela

“Un sector quería abrir una pancarta que tenían ahí preparada para decir: ‘Javier Rotela, estamos contigo’ y el otro sector no quería”, afirmó el ministro sobre la chispa que detonó la batalla campal.

En ese sentido, resaltó que “ese fue el origen de la pelea; entonces, estamos hablando de delincuentes profesionales”. Las declaraciones del secretario de Estado se dieron durante una reunión con una comisión de la Cámara de Senadores.

Más contenido de esta sección
Del corazón de Misiones al cielo del mundo. Así podría resumirse la historia de Yannyna Verón, una joven de 28 años que convirtió sus sueños en realidad y hoy recorre continentes como tripulante de cabina de una reconocida aerolínea internacional.
Una vivienda donde funcionaba un inquilinato en pleno centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, se derrumbó parcialmente en la tarde de este jueves. Afortunadamente, el hecho no dejó heridos ni víctimas que lamentar.
Luego de registrar problemas para la gestión de habilitaciones en Puerto Casado, desde la Comuna informaron que el servicio fue normalizado e instan a conductores a acercarse nuevamente.
Como parte del Operativo Verano 2026, Encarnación lleva adelante una serie de acciones claves para acondicionar sus playas de cara a la temporada alta en el Departamento de Itapúa.
La tormenta que se desplaza desde el sur del país causó daños y caída de árboles a su ingreso en el Alto Paraná. Aunque la lluvia fue menos intensa que en otras partes del país, las ráfagas de vientos huracanados provocaron destrucciones.
Un adulto mayor que viajaba a bordo de un ómnibus que cubre el trayecto Asunción-Pedro Juan Caballero llegó sin vida este jueves hasta la terminal de la capital del Amambay.