16 oct. 2025

Pelea entre barras de Cerro Porteño inició por apoyo a Rotela

26755929

Descontrol. Integrantes de la Plaza y Comando protagonizaron una batalla campal.

archivo úh

Las diferencias y enemistad entre las dos facciones de la barra organizada del Club Cerro Porteño, La Plaza y Comando, data de una larga historia, sin embargo, los recientes hechos de violencia que se tuvo en las gradas del Estadio Defensores del Chaco tiene una disputa distinta a las de siempre, teniendo en cuenta que la gresca entre ambos dos bandos inició por un enfrentamiento que nace en el mundo del microtráfico.

Esto fue confirmado ayer por el ministro de Justicia, Ángel Barchini, quien informó que la batalla campal entre hinchas del Club Cerro Porteño ocurrido el pasado 29 de enero, fue a causa de una pancarta en apoyo a Armando Javier Rotela, líder del Clan Rotela.

“Un sector quería abrir una pancarta que tenían ahí preparado para decir ‘Javier Rotela estamos contigo’ y el otro sector no quería”, afirmó el ministro sobre la chispa que detonó la batalla campal.

En ese sentido, resaltó que “ese fue el origen de la pelea, entonces estamos hablando de delincuentes profesionales”. Las declaraciones del secretario de Estado se dieron durante una reunión con una comisión de la Cámara de Senadores.

Sobre la custodia que brinda la Policía a los hinchas de los clubes, el ministro criticó a los uniformados por custodiar a hinchas durante los eventos deportivos y afirmó que los policías deben estar para resguardar a la sociedad y no proteger a los integrantes de las barras, sino para apresarlos en caso cometer algún hecho delictivo.

Alegó que desconoce de dónde salió la protección que la Policía Nacional le da a los integrantes de las barras bravas a quienes calificó como “narcotraficantes, vendedores de crac, violadores, sicarios y motochorros”.

“¿Cómo puede ser que estos delincuentes vayan acompañados de funcionarios policiales pagados por nosotros, desde su lugar donde planean la venta de drogas y todo lo que van a hacer, acompañados por la Policía hasta el estadio?, una barbaridad”, lamentó Barchini.

Sobre el punto, manifestó que la Policía Nacional tiene la alta responsabilidad de actuar, no para protegerlos, sino para reprimirlos y recordó que los policías tienen la ley a su favor para operar en caso de flagrancia y que muchos delitos ya ocurren cuando se concentran para ir al estadio.

Por último, el ministro de Justicia pidió al comandante de la Policía, comisario Carlos Benítez, que tomen las medidas que tengan que tomar.

El propio presidente del Club Cerro Porteño, Juan José Zapag, tomó medidas y determinaciones tras el enfrentamiento incontrolado entre integrantes de las barras organizadas, como la prohibición del uso de las banderas o pancartas alusivas a barrios o facciones.

La exhibición de una pancarta de apoyo al líder del clan Rotela por parte de una facción de la barra organizada originó la reacción del otro bando, por lo que se originó la batalla campal en las gradas.

26755964

Armando Javier Rotela

Más contenido de esta sección
El juicio oral contra Nicolás Lucilo Benítez y Fortunato Laspina inicia esta mañana, a las 08:30 horas, por un caso de torturas ocurrido durante la dictadura del ex presidente Alfredo Stroessner. La víctima es Domingo Guzmán Rolón Centurión, torturado en Investigaciones en la década del ’70.
A dos años de cárcel con la suspensión de la ejecución de la pena fue condenado por estafa Carlos Viveros Cabral, ex yerno del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, quien había posteado en redes sociales que pedía protección de la Embajada de los Estados Unidos para “contar todo”. El juicio oral concluyó esta siesta.
La defensa de Miguel Ángel Mendieta, abogado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, apeló la condena de 2 años de cárcel, con la suspensión de la ejecución de la pena, que le aplicaron por supuesto soborno agravado, en grado de instigador. Fue en ese juicio oral que declaró el entonces mayor Guillermo Moral, asesinado hace poco, quien había denunciado el caso.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible la casación promovida por la defensa de Nelson Ramón Aranda Vega, con lo que quedó firme su condena de 30 años de cárcel por feminicidio, por matar a su pareja, Claudelina Ruiz Díaz Ledesma, de un disparo en el rostro, el 30 de julio de 2022, en San Antonio. Luego incluso trató de suicidarse, pero no lo logró.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación promovido por la defensa del intendente de la ciudad de Encarnación, Alfredo Luis Yd Sánchez, por presuntos delitos ambientales. En el caso, la Fiscalía incluso ya presentó acusación y pedido de juicio oral, pero recién se ratifica la imputación.
Entre el 2022 y 2023, se habría alterado el sistema informático de la Municipalidad de Asunción para que en cinco inmuebles se paguen menos impuestos. Tres personas de la Comuna están siendo investigadas, entre ellos, el ex director de Catastro. Incluso, la fiscala Irma Llano no descartó la participación de más personas. Hay una auditoría para ver si hubo más propiedades involucradas.