09 jul. 2025

Hugo Velázquez presenta como apoderado a salpicado en caso Messer

El abogado José Ramón Bogado, implicado en un supuesto pedido de soborno a Darío Messer, es el nuevo apoderado del equipo del ex vicepresidente Hugo Velázquez.

WhatsApp Image 2025-06-25 at 13.34.03.jpeg

José Bogado (der.) posa junto a Hugo Velázquez y Enrique Wagener.

Foto: Captura de pantalla.

Luego de que el presidenciable colorado disidente y ex ministro de Obras Arnoldo Wiens presentó a la ex ministra de Justicia Cecilia Pérez y al ex procurador Sergio Coscia como los apoderados generales del abdismo, el ex vicepresidente Hugo Velázquez hizo lo propio el martes.

José Ramón Bogado, abogado y ex colaborador cercano del ex ministro Juan Ernesto Villamayor, fue presentado como apoderado del equipo del también presidenciable colorado disidente Hugo Velázquez, en una reunión con dirigentes de Asunción.

“Estoy firme para afrontar las batallas”, indicó el nuevo apoderado en un posteo.

Lea más: Elevan a juicio oral caso por presunto pedido de coima de USD 2 millones a Darío Messer

El abogado José Ramón Bogado fue funcionario de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y estuvo comisionado al Ministerio del Interior.

En noviembre del año 2019, fue destituido de su cargo por decisión del ex director de la EBY, Nicanor Duarte Frutos.

La medida fue tomada tras su presunta implicancia en un pedido de soborno relacionado con el caso de extradición de Darío Messer.

Lea más: Abogados de Messer vinculan a allegados de Villamayor en pedido de coima

Sobre el pedido de coima, los mismos abogados de Messer revelaron que Bogado solicitó USD 2 millones para ayudar a su cliente.

Más contenido de esta sección
Adalberto Martínez se reunió con Santiago Peña para conversar sobre los temas que unen a la Iglesia con el Estado. El cardenal le pidió más atención a los pobres y también hablaron sobre la invitación al Papa a visitar Paraguay.
Asesor del TSJE confirmó que el proceso de compra de 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones continuará esta semana. Aparatos se utilizarán en solo ocho elecciones durante los próximos 10 años y se estrenarán con las internas municipales y las elecciones de intendentes y concejales previstas para el 7 de junio y 4 de octubre, respectivamente.
Los senadores Lilian Samaniego, Juan Afara, Arnaldo Samaniego y el diputado Santiago Benítez lanzarán en los próximos días un movimiento propio en la ANR, fuera del cartismo. Benítez será el candidato del movimiento por la intendencia de Pedro Juan Caballero.
El diputado Mauricio Espínola aseguró que el movimiento Concordia Colorada no presentará una chapa nacional propia si existen acuerdos a nivel distrital y departamental. Indicó que, en esos casos, se impulsarán candidaturas de consenso bajo otras denominaciones locales.

El senador Juan Afara se refirió a la polémica contratación de la esposa del intendente de Areguá como funcionaria al servicio de Erico Galeano. Afara afirmó que ante sospechas de ausentismo, el senador es el responsable de validar las labores de su contratada.
Mades advierte que prohibir el cianuro sin alternativas viables podría empujar a la minería a la informalidad en caso de la explotación en Paso Yobái.