24 oct. 2025

Abogado de ex titular de Senave imputado anuncia que accederá a la carpeta fiscal

El representante del procesado ex presidente de Senave Pastor Soria prometió dar respuestas claras una vez que accedan a los detalles de la causa. La sospecha de la imputación es que pedían en concepto de coima hasta G. 10 millones para expedir certificados que cuestan solo G. 17.715.

pastor soria y peña.jpg

El ex presidente del Senave (der.) fue imputado por supuesta coima.

Foto: Archivo.

El abogado Óscar Tuma, quien representa al recientemente destituido presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) Pastor Soria, imputado por supuesta coima, lavado y asociación, señaló que aún no tuvo acceso a la carpeta de la Fiscalía.

El profesional anunció que una vez que tenga acceso a la carpeta de imputación, brindará “respuestas claras, completas y precisas” sobre la causa. Este jueves le darán una copia íntegra de la carpeta fiscal.

La semana pasada, tras la presentación de la imputación, Soria fue destituido de su cargo y en su reemplazo fue designado al ingeniero Ramiro Samaniego.

Ver también: Designan en Senave al reemplazo de Pastor Soria tras imputación

Las sospechas de cobro de coimas

Las sospechas que tiene la Fiscalía en contra de Soria y otras diez personas, entre ellos funcionarios del Senave, es que supuestamente se solicitaban sumas de dinero en concepto de coimas para expedir documentos.

La carpeta fiscal detalla que se solicitaron hasta G. 10 millones para la expedición de certificados que cuestan solo G. 17.715. Estos certificados habilitan la importación de productos frutihortícolas.

La Fiscalía habla de un “esquema” de cobro ilegal de aranceles para autorizar la expedición de esta Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi).

¿Cuál era el modus operandi?

La fiscala Yeimy Adle explicó que Soria, como presidente de Senave, formó un “esquema organizado” y era el que facilitaba supuestamente los teléfonos de sus funcionarios a los importadores, cuando estos se quejaban de las “excesivas demoras”.

Al final, todos salían ganando un poco de dinero.

Ver también: Imputan a presidente del Senave por supuesta coima, lavado y asociación

Según la carpeta fiscal, el esquema estuvo conformado así:

Se sospecha que Ramona Ysabel Arce era nexo con los funcionarios y habría agilizado las aprobaciones de las Afidi a cambio de sumas de dinero en efectivo.

Plinio Alcibidades Gamarra, también considerado como otro de los nexos, apresuró la aprobación de los certificados, a cambio de transferencias a su cuenta, dinero que luego era transferido supuestamente al presidente Pastor Soria.

Sergio Marcos Rodríguez, funcionario del Senave, que se encargaba del control de cargas en el Mercado de Abasto, habría exigido a importadores dinero transferido a Plinio. Además, de pedir para él cierto monto, según la Fiscalía.

Del esquema también habrían participado el director de Protección Vegetal, Herminio David Batte, quien verificaba las autorizaciones de las Afidi que ingresaban a la Ventana Única del Importador, y Juan José Lezcano, inspector oficial de Puerto Falcón.

Para la Fiscalía, estos autorizaban “de forma inmediata” las acreditaciones, “luego de que los importadores se veían obligados al pago fuera de los cánones legalmente establecidos”.

Más contenido de esta sección
Estando de vacaciones el fiscal Silvio Coberta, su asistente habría ingresado a su correo y solicitó a su nombre, a través de una nota, una intervención en dos causas en contra del ex intendente Miguel Prieto. Ahora el Ministerio Público pide su juicio oral.
El fiscal Bernardo Elizaur Aguirre, en conferencia de prensa, señaló que es inocente y que fue engañado por su asistente para reunirse con la abogada y la hermana del imputado. Alegó que creyó era hermana de la víctima, ya que le dijo que habían conciliado. Además, denunció que la Fiscalía quiso abrir su celular sin autorización del juzgado.
El abogado Federico Campos López Moreira fue liberado tras levantarse la rebeldía y la orden de captura que pesaba en su contra. Esto, por decisión de la jueza de Sentencia Mesalina Fernández quien dispuso como condición que el mismo asistiera a su juicio oral donde está querellado por difamación y calumnia.
Un grupo de afectados denunciaron que empresas como Vanessa y Asociados SA “tienen apoyo de personas de poder”. La abogada que representa a esa firma logró suspender su audiencia de declaración indagatoria que debía realizarse ayer.
El conocido abogado Federico Campos López Moreira fue detenido esta mañana en tribunales, por orden de captura dictada por la jueza Mesalina Fernández, debido a su incomparecencia en un juicio oral correspondiente a una causa por acción penal privada por difamación y calumnia.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) retiró los fueros al fiscal de Emboscada Bernardo Elizaur Aguirre, quien fue filmado en un operativo encubierto al recibir una supuesta coima. Además, dispuso su enjuiciamiento de oficio por la causal de comisión de hecho punible.