18 jul. 2025

Abogado de ex titular de Senave imputado anuncia que accederá a la carpeta fiscal

El representante del procesado ex presidente de Senave Pastor Soria prometió dar respuestas claras una vez que accedan a los detalles de la causa. La sospecha de la imputación es que pedían en concepto de coima hasta G. 10 millones para expedir certificados que cuestan solo G. 17.715.

pastor soria y peña.jpg

El ex presidente del Senave (der.) fue imputado por supuesta coima.

Foto: Archivo.

El abogado Óscar Tuma, quien representa al recientemente destituido presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) Pastor Soria, imputado por supuesta coima, lavado y asociación, señaló que aún no tuvo acceso a la carpeta de la Fiscalía.

El profesional anunció que una vez que tenga acceso a la carpeta de imputación, brindará “respuestas claras, completas y precisas” sobre la causa. Este jueves le darán una copia íntegra de la carpeta fiscal.

La semana pasada, tras la presentación de la imputación, Soria fue destituido de su cargo y en su reemplazo fue designado al ingeniero Ramiro Samaniego.

Ver también: Designan en Senave al reemplazo de Pastor Soria tras imputación

Las sospechas de cobro de coimas

Las sospechas que tiene la Fiscalía en contra de Soria y otras diez personas, entre ellos funcionarios del Senave, es que supuestamente se solicitaban sumas de dinero en concepto de coimas para expedir documentos.

La carpeta fiscal detalla que se solicitaron hasta G. 10 millones para la expedición de certificados que cuestan solo G. 17.715. Estos certificados habilitan la importación de productos frutihortícolas.

La Fiscalía habla de un “esquema” de cobro ilegal de aranceles para autorizar la expedición de esta Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi).

¿Cuál era el modus operandi?

La fiscala Yeimy Adle explicó que Soria, como presidente de Senave, formó un “esquema organizado” y era el que facilitaba supuestamente los teléfonos de sus funcionarios a los importadores, cuando estos se quejaban de las “excesivas demoras”.

Al final, todos salían ganando un poco de dinero.

Ver también: Imputan a presidente del Senave por supuesta coima, lavado y asociación

Según la carpeta fiscal, el esquema estuvo conformado así:

Se sospecha que Ramona Ysabel Arce era nexo con los funcionarios y habría agilizado las aprobaciones de las Afidi a cambio de sumas de dinero en efectivo.

Plinio Alcibidades Gamarra, también considerado como otro de los nexos, apresuró la aprobación de los certificados, a cambio de transferencias a su cuenta, dinero que luego era transferido supuestamente al presidente Pastor Soria.

Sergio Marcos Rodríguez, funcionario del Senave, que se encargaba del control de cargas en el Mercado de Abasto, habría exigido a importadores dinero transferido a Plinio. Además, de pedir para él cierto monto, según la Fiscalía.

Del esquema también habrían participado el director de Protección Vegetal, Herminio David Batte, quien verificaba las autorizaciones de las Afidi que ingresaban a la Ventana Única del Importador, y Juan José Lezcano, inspector oficial de Puerto Falcón.

Para la Fiscalía, estos autorizaban “de forma inmediata” las acreditaciones, “luego de que los importadores se veían obligados al pago fuera de los cánones legalmente establecidos”.

Más contenido de esta sección
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.
Unas 100 familias que adquirieron terrenos de cuatro urbanizaciones de propiedad de Ramón González Daher se quedarán sin sus viviendas, pese a que ya habían abonado todo, por el comiso de los bienes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Comisados (Senabico). La inmobiliaria que administraba las mismas pidió intervención ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les fue rechazada.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.
La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó la demanda promovida por un ex funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones como indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada.
Tres camaristas revocaron la prisión de un policía quien habría abusado de manera sistemática de su hijastra en 7 años. Debía cumplir arresto en la propia Comisaría, pero desapareció de allí. El Jurado habla de un hecho de gravedad.