07 oct. 2025

Disidencia colorada lanzará un movimiento propio, alternativo al cartismo

Los senadores Lilian Samaniego, Juan Afara, Arnaldo Samaniego y el diputado Santiago Benítez lanzarán en los próximos días un movimiento propio en la ANR, fuera del cartismo. Benítez será el candidato del movimiento por la intendencia de Pedro Juan Caballero.

Lilian Samaniego.jpg

La senadora Lilian Samaniego es una de las integrantes de la disidencia colorada.

Foto: Archivo UH.

Lilian Samaniego, senadora nacional por la ANR, anunció que en los próximos días presentará un nuevo movimiento desde la disidencia colorada con miras a las municipales del 2026 y generales del 2028.

“Estuvimos con Juan Afara, Arnaldo Samaniego y yo. Desde la bancada Independiente del partido comunicamos que fusionamos los tres movimientos. Estamos a pocos días de lanzar el nuevo movimiento del que formamos parte, con el objetivo de construir un proyecto alternativo con miras a las elecciones municipales y a las generales de 2028”, explicó.

Nota relacionada: Lilian Samaniego: “La ciudadanía no percibe estar bien. Hay que mejorar la microeconomía”

CRÍTICAS AL PARTIDO

Acto seguido, la senadora cuestionó que la ANR se haya convertido en un partido ausente. “Es un Partido Colorado que no respeta al que piensa distinto, vacío de contenido. Necesitamos volver a los valores, de la solidaridad, del bien común, de reconocernos entre nosotros y, al mismo tiempo, la construcción de un proyecto de gobierno”, comentó.

Sobre el segundo informe de gestión de Santiago Peña, presentado el pasado 1 de julio ante el Congreso, refirió que encontró tanto cuestiones positivas como negativas. En cuanto a lo primero, valora como positivo el grado de inversión sólido que consiguió el Paraguay.

“Decía el ministro de Economía que fue lo más firme de la era democrática. Pero al mismo tiempo tienen la urgencia de hacer sentir que las familias paraguayas perciban que estamos bien, y eso no es así”, comentó.

Lamentó que al ciudadano común no le alcanza el salario mínimo, por lo que se ve en la obligación de tener dos fuentes de empleo para poder subsistir.

“El ciudadano común habla de que no le alcanza el salario mínimo. Lo que se compraba por G. 100.000 hoy se tiene que adquirir por G. 300.000. Me dicen que tienen que hacer otras labores aparte de sus trabajos cotidianos porque no llegan a fin de mes. Deben ser choferes de Bolt, vender empanaditas, asaditos. Además, reclaman lo relacionado con la salud pública y la seguridad”, comentó.

Nota relacionada: Mercosur: Samaniego cuestiona medidas migratorias de Milei

CANDIDATO EN PEDRO JUAN

Lilian señaló que la candidatura de Santiago Benítez surgió tras una reunión con la Cámara de Industria y Comercio de Pedro Juan Caballero. Estos empresarios les informaron sobre los reclamos que existen sobre la falta de gestión en la ciudad ante la falta de una opción real para que la gente pueda ir a invertir y generar fuentes de empleos a través de las maquiladoras.

“Empleos que es lo que la gente necesita. El único departamento del país que no tiene una universidad nacional es Pedro Juan Caballero. Son gestiones que nos comprometimos a realizar los tres senadores (Afara y los hermanos Samaniego)”, expresó.

Benítez, por su parte, refirió a ÚH que a partir de ahora trabajará junto con los senadores y realizarán un diálogo permanente dentro de la disidencia. “No hay adhesión total, pero sí un caminar juntos y en diálogo permanente dentro de la independencia”, indicó.

“Hemos recibido con gusto a la comitiva de la senadora. Ofrecieron apoyo a mi precandidatura a intendente de PJC. Recibimos con agrado y satisfacción el ofrecimiento de apoyo”, concluyó el diputado.

ANR
Más contenido de esta sección
La Comisión de Asuntos Migratorios analizó el proyecto de ley “De prevención de la migración juvenil mediante oportunidades de desarrollo integral”. La propuesta prevé la creación del programa nacional Raíces Jóvenes, coordinado por la Secretaría de la Juventud.
Benjamín Fernández Bogado, periodista, abogado y escritor, señaló que el Gobierno de Peña tiene como prioridad de su política exterior el levantamiento de las sanciones que pesan sobre Horacio Cartes. Adelantó que esto representará un costo político, económico y social que deberán pagarlo todos los paraguayos.
El diputado Guillermo Rodríguez, del movimiento Yo Creo, cuestionó la presencia de las principales figuras del Partido Colorado en actos de campaña en Ciudad del Este, señalando la contradicción entre sus promesas actuales y su inacción pasada.
El senador Natalicio Chase celebró el levantamiento de la sanción de Estados Unidos a Horacio Cartes y aseguró que esta decisión refleja el triunfo de la institucionalidad y la verdad, desestimando acusaciones de supuesta subordinación del Gobierno de Santiago Peña a intereses extranjeros.
El senador Rafael Filizzola acusó al Gobierno de Santiago Peña de actuar como “lacayo” de Estados Unidos, señalando que en el marco de varias concesiones, la OFAC levantó las sanciones a Horacio Cartes. Recordó las actividades delictivas que se le señalan a Cartes y mencionó que lo único que cambió es la política exterior de Estados Unidos.
Los diputados opositores calificaron la sesión de la Cámara Baja como una “cepillada” al ex presidente y titular de la ANR, Horacio Cartes, tras el levantamiento de las sanciones de la OFAC. Advirtieron que el oficialismo desvió el foco del debate nacional hacia una defensa política partidaria.