19 oct. 2025

Abdismo no utilizará la chapa de Concordia, señala Mauricio Espínola

El diputado Mauricio Espínola aseguró que el movimiento Concordia Colorada no presentará una chapa nacional propia si existen acuerdos a nivel distrital y departamental. Indicó que, en esos casos, se impulsarán candidaturas de consenso bajo otras denominaciones locales.

equipo mauri.jfif

Arnoldo Wiens con dirigentes de capital.

Foto: Gentileza.

Arnoldo Wiens se reunió con dirigentes de capital que desean pugnar por la Concejalía de Asunción .
El equipo fue encabezado por el jefe de campaña nacional, Arnaldo Franco, y el diputado Mauricio Espínola, quien organiza las actividades para el presidenciable durante estas municipales .

En la reunión se analizó la situación en que se encuentra la intervención de la Comuna capitalina y las demás candidaturas emergentes a la Junta Municipal.

Así mismo se acordó preparar una agenda más frecuente en Asunción y afianzar a los candidatos a concejales, en especial a los que disputarán por primera vez las municipales.

Espínola señaló que los consensos se darán desde las bases, no desde las cúpulas. “La chapa Concordia Colorada no se utilizará, pero sí chapas distritales y departamentales. Nuestro movimiento no va interferir en los consensos y tampoco significa que si existan dichos consensos, se va limitar o domesticar el pensamiento disidente”, expresó.

El movimiento decidió no interferir en los consensos y acuerdos de las bases. Indicó que tanto Arnoldo Wiens como Mario Abdo Benítez y la conducción de la campaña del proyecto Arnoldo están en esa sintonía.

“Terminaron los tiempos de acuerdos cupulares, habrán consensos y conversaciones en las bases, pero no significa que exista la clausura del debate, de la crítica a los atropellos de las instituciones democráticas”, manifestó Espínola.

ANR
Más contenido de esta sección
La economista Antonella Cabral considera que el Gobierno debe ser pragmático al evaluar sus relaciones. Sostiene que el escenario internacional es incierto y el país debe cuidar su soberanía.
El Senado finiquitará el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales. Para los propulsores del documento original, Peña debe vetar el artículo que va contra acceso a información pública.
Polémico proyecto a ser tratado en dos semanas en el Senado genera dudas por tratarse de iniciativa oficialista que beneficiaría a miembros de la CSJ. Hablan de retroceso en información.
Referentes del Partido Liberal, como Hugo Fleitas, Salyn Buzarquis y Ricardo Estigarribia, coinciden en que los mejores candidatos deben enfrentarse a la ANR en el 2026 y 2028.