26 jul. 2025

Corte revocó medida cautelar y TSJE tiene luz verde para comprar máquinas de votación

Asesor del TSJE confirmó que el proceso de compra de 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones continuará esta semana. Aparatos se utilizarán en solo ocho elecciones durante los próximos 10 años y se estrenarán con las internas municipales y las elecciones de intendentes y concejales previstas para el 7 de junio y 4 de octubre, respectivamente.

maquinas para votar.JPG

Justicia Electoral comprará 28.000 máquinas de votación.

Foto: Archivo.

Luis Alberto Mauro, asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), confirmó a ÚH, que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) revocó la medida cautelar que suspendía la licitación de las 28.000 máquinas de votación. De esta manera, el proceso continuará su curso.

A inicios de junio, el Tribunal de Cuentas de la Corte hizo lugar a una medida cautelar solicitada por la empresa Bypar SA. De esta manera, la licitación quedó suspendida por tiempo indefinido.

Mauro destacó que desde el TSJE celebraron la celeridad con la que resolvieron ya que esta determinación habilita a seguir con el proceso de revisión de la documentación. Cabe recordar que se quedaron en la verificación técnica de las máquinas de cada empresa que fueron presentadas en la presentación de las ofertas en mayo pasado.

Nota relacionada: TSJE prevé gastar USD 93 millones para comprar máquinas de votación

Vida útil

Un aspecto particular de esta millonaria licitación es que las 28.000 máquinas de votación solo serán utilizadas durante ocho elecciones en un plazo de 10 años. Solo el año que viene, en el 2026, están previstas tres elecciones; las internas municipales el 7 de junio, las elecciones de intendentes y concejales el 4 de octubre y la elección de abogados para sus representantes ante el Consejo de la Magistratura prevista para el mes de noviembre.

Actualmente existen 263 comunas, dos más que en las últimas elecciones municipales en el 2021 donde hubo solo 261. En cuanto a la cantidad de concejales, solo Asunción tiene 24 escaños. Los demás 262 municipios tendrán entre 9 a 12 lugares dependiendo de su cantidad de habitantes.

Según informaron autoridades del TSJE a medios de comunicación, ellos desean contar con 5.000 máquinas entre noviembre y diciembre de este año para la capacitación tanto de funcionarios como de ciudadanos.

Nota relacionada: Máquinas de votación: Senadores darán recomendaciones al TSJE

Se indicó que representará un ahorro al país, ya que en años anteriores, el alquiler de máquinas para cada una de las elecciones tenía un costo de USD 30 millones en promedio. De esta manera, el Paraguay se ahorrará alrededor de USD 100 millones en 10 años, según explicaron.

Proceso de compra

El proceso de compra de estas máquinas ya se inició el año pasado. El pliego de bases y condiciones (PBC) se alzó al portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) en el mes de enero. Luego vinieron las observaciones de la DNCP que el TSJE fue levantando.

Después de esto vinieron las protestas y denuncias anónimas que también fueron salvadas por el máximo organismo electoral. Posterior de ello, llegaron a la apertura de ofertas ya que son dos sobres, la propuesta técnica y la económica de las tres empresas (Consorcio Paraguay Democrático, Consorcio Comitia SA y Miru Systems).

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego reclamó que, a pesar de los pagos en efectivo habilitados, se sigan recolectando datos de los ingresantes a la Expo. Pidió acelerar la Ley de Protección de Datos y anunció la presentación de un proyecto de ley contra “exclusividad en eventos públicos”.
Santiago Peña minimizó la denuncia del sacerdote Alberto Luna que no pudo peregrinar con un cartel en mano porque la policía le impidió su paso. El jesuita pedía la reforma del transporte público, pero los agentes le amenazaron con detenerlo si continuaba con la pancarta. El presidente dijo que no hubo agresión.
Alejandra Peralta Merlo, abogada y experta en Derechos Humanos, usó sus redes sociales para anunciar su prematura desafiliación del Partido Colorado. Esto se produce en medio de declaraciones de Lilian Samaniego, quien destacaba la incorporación de la profesional a sus filas.
Desde el Gobierno se anuncia la absorción de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) por parte del Ministerio de Industria y Comercio. ¿Por qué?, ¿para qué?, se pregunta la diputada de Patria Querida, Rocío Vallejo.
Desde el sindicato del Instituto Nacional de Desarrollo y de la Tierra (Indert), señalan que los números de los títulos de tierra entregados durante este gobierno son engañosos. Las autoridades señalan que se entregaron más de 10.000 títulos. Sin embargo la cifra apenas llegaría a los 4.475 a junio.