08 ago. 2025

Afara sobre funcionaria de Erico: “Cualquier persona puede ser contratada”

El senador Juan Afara se refirió a la polémica contratación de la esposa del intendente de Areguá como funcionaria al servicio de Erico Galeano. Afara afirmó que ante sospechas de ausentismo, el senador es el responsable de validar las labores de su contratada.

erico galeano.jpg

El senador Erico Galeano se encuentra procesado por lavado de dinero y asociación criminal.

Foto: Daniel Duarte.

El senador Juan Afara, miembro de la mesa directiva de la Cámara Alta, se refirió al caso Gessica Benítez, funcionaria de la Cámara de Senadores, identificada como pareja del intendente de Areguá, Denis Torres, asignada a la oficina del senador Erico Galeano, pero cuyas funciones no estarían vinculadas con su profesión ni serían claramente comprobables. Gessica cuenta con un salario de G. 9 millones y tiene la profesión de enfermera.

Consultado al respecto, Afara reconoció que aún no recibió un informe detallado sobre el caso y explicó que la información sobre el personal legislativo igualmente es pública.

“La oficina de los legisladores creo que es pública. Los funcionarios están en la página, cuales son los funcionarios asignados a cada legislador”, puntualizó.

El intendente de Areguá había declarado que su pareja es enfermera, pero se cuestiona que las funciones que desempeña en la oficina de Galeano no guardan relación con su profesión. Ante esto, Afara explicó cómo se clasifican los funcionarios en función de su formación.

“Cuando un funcionario de la Cámara no tiene profesión es designado como técnico particular de acuerdo a la categoría que se le asigna, o si no, como especialista cuando es profesional”, agregó Afara.

Sin embargo, aclaró que aún no se verificó con exactitud cuál es la categoría de la enfermera al servicio de Erico.

“Entonces, no sé cómo está asignado, todavía no revisamos, pero tampoco entiendo cuál sería la relación errada que tendría con el senador Erico. Yo creo que cualquier persona puede ser contratada para cumplir funciones dentro de la oficina de cualquier senador, y bueno, siempre y cuando cumpla todos los requisitos que deben cumplir los funcionarios públicos”, señaló el legislador.

Dudas sobre presentismo

El viernes pasado, la oficina de Galeano se encontraba vacía, lo que reavivó las sospechas sobre ausencias injustificadas. Señaló que persisten prácticas irregulares en cuanto al presentismo en el Congreso.

Sobre cómo se controla la asistencia, Afara detalló que existen dos modalidades de rendición.

“Una es a través de una planilla que firma el responsable y otra es con la marcación. Normalmente las planillas están asignadas a los técnicos superiores y a los de servicios básicos como choferes, por ejemplo, que no tienen tanto tiempo para venir a hacer la marcación”.

Y enfatizó que el senador asignado es el responsable último del presentismo de sus funcionarios. “El propio parlamentario que tiene asignado a ese funcionario es el que afirma que ha cumplido la función que está establecida en esa planilla”, acotó.

Más contenido de esta sección
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.