20 nov. 2025

Huelga de hambre: Ex guardiacárceles de Tacumbú reclaman por desvinculación

Un total de nueve ex guardiacárceles realizan una huelga de hambre desde hace seis días frente al Ministerio de Justicia, tras ya no ser recontratados pese a tener antigüedad. Incluso señalaron que no les pagaron lo que les correspondía y que participaron del operativo Veneratio.

ex guardiacárceles.png

Ex guardiacárceles de Tacumbú se manifiestan tras ser desvinculados.

Foto: NPY

Los ex guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente a la fachada del Ministerio de Justicia, reclamando por la desvinculación. Varios de ellos están encadenados, informó NPY.

Los trabajadores desvinculados indicaron que contaban con varios años de antigüedad y que se desempeñaban como guardias en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

Lea más: Números desnudan realidad de las cárceles y se contraponen al discurso del presidente Peña

Uno de los manifestantes, Rodrigo Domínguez, expresó que piden recuperar la reconsideración del contrato y que están pendientes del ministro, Rodrigo Nicora. “Supuestamente no hay presupuesto para salario, pero ellos están contratando”, manifestó.

Asimismo, señaló que hace tres meses quedaron fuera cuando se realizó un concurso de oposición del cual participaron, pero el día del examen les dijeron que no había ningún documento en el sistema, por lo cual no pudieron rendir y quedaron fuera de la institución.

Entérese más: Operativo Veneratio: Suman denuncias de tortura contra reclusos

“Tenemos todos los documentos en nuestro correo”, aseguró, desconociendo si se trata de una cuestión política.

Otro de los ex funcionarios encadenados, de nombre Darío Brítez, señaló que sufre de presión alta y que seguirán reclamando porque tienen familiares a los que mantener.

“Le hacen entrar a cualquiera y ni arma no saben usar”, remarcó, a la vez que recordó que participaron incluso del operativo Veneratio, pero que no les pagaron ni siquiera por los años trabajados y solo les rescindieron el contrato.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.