20 sept. 2025

Hospital de Minga Guazú está saturado por cuadros gripales

UHINT20250614-019b,ph01_22079.jpg

Desbordados. Si bien cuentan con insumos, la capacidad física y humana no se multiplica al ritmo de los contagios.

WILSON FERREIRA

Los pasillos del Hospital Distrital de Minga Guazú están repletos no por falta de organización, sino por la imposibilidad de contener una demanda que crece día tras día. Más de 70 pacientes por jornada acuden solo al área de urgencias, la mayoría con síntomas respiratorios, muchos de ellos ya en condiciones críticas.

Las enfermedades respiratorias están desbordando la capacidad de atención tanto por la cantidad como por la gravedad de los casos, muchos de los cuales llegan en estado avanzado. El Dr. Hugo César Arca, director del hospital, no oculta su preocupación sobre la situación. “En apenas 24 horas tuvimos dos pacientes con neumonía grave. Imagínese cómo estamos”, lamenta.

El fenómeno tiene múltiples causas, pero una de las más repetidas por el personal de salud es la automedicación y la demora en acudir a consulta. Esa costumbre cultural de “esperar que pase” genera un efecto dominó: Los cuadros simples se agravan y los recursos ya limitados se ven más exigidos. “Lastimosamente, el paraguayo suele venir a última hora. Le dan dipirona, lo automedican, y cuando ya no saben qué hacer, traen a la criatura al hospital”, comparte. WF

Más contenido de esta sección
La hipotética suspensión de las clases afectaría principalmente a escuelas y colegios situados en zonas cercanas al recorrido de la competencia y en sitios con alta concentración de actividades relacionadas al evento.
En Ñeembucú, tanto la capital departamental como la ciudad de Alberdi serán los puntos donde se emplazarán ambos centros, dentro de un plan nacional del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.
De la esperanza por contar con un puente hormigonado, pasaron a la frustración de ver cómo nunca se termina de construir. Esto es lo que sufren pobladores de cuatro compañías de Caacupé, cuyos reclamos ante el MOPC terminan en aguas de borraja.
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.