02 oct. 2025

Venezuela: Despliegue de EEUU es una “guerra no declarada”

FILES-VENEZUELA-US-DIPLOMACY

Vladimir Padrino López

STRINGER/AFP

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, dijo ayer que hay “una guerra no declarada” tras el despliegue de buques de Estados Unidos en el mar Caribe, que consideró como una “amenaza militar”.

Estados Unidos desplegó ocho buques en el mar Caribe para combatir el narcotráfico y desde inicios de setiembre ha eliminado tres embarcaciones que presuntamente traficaban droga, con un saldo de 14 muertos, según el presidente estadounidense, Donald Trump.

“Es una guerra no declarada, y ya ustedes ven cómo personas, siendo o no siendo narcotraficantes, han sido ajusticiadas en el mar Caribe”, aseveró Padrino López durante un balance sobre ejercicios militares.

“Ajusticiados, sin derecho a la defensa”, insistió Padrino al cuestionar que las lanchas, supuestamente procedentes de Venezuela, no hayan sido interceptadas antes. “Con tanta tecnología y tanto poder y no estar en capacidad de interceptar una embarcación en los espacios acuáticos del mar Caribe”.

Venezuela anunció el pasado miércoles ejercicios militares por 72 horas en la isla La Orchila, a unos 65 kilómetros de la tierra firme venezolana, y cerca de donde EEUU interceptó una embarcación pesquera durante ocho horas el pasado fin de semana.

Los ejercicios responden al despliegue realizado por Estados Unidos, que acusa al presidente Nicolás Maduro de encabezar carteles de droga y ofrece 50 millones de dólares por su captura.

La televisión estatal difundió imágenes sobre las maniobras y, según detalló Padrino, se “lanzaron misiles de la clase C-802 y C-M90" y cohetes.

“No ha habido ningún accidente ni ningún incidente –durante los ejercicios–, que siempre dice mucho del adiestramiento de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”, indicó Padrino.

Venezuela rechaza los señalamientos de narcotráfico. El ministro de Interior, Diosdado Cabello, informó que en lo que va de 2025 han incautado más de 60 toneladas de droga. AFP

Más contenido de esta sección
La falta de acuerdo entre republicanos y demócratas para la extensión del presupuesto provocó el cierre parcial del Gobierno, que afecta varios servicios y a cientos de miles de funcionarios
Los barcos de la Flotilla fueron rodeados por los buques israelíes en el mar frente a Gaza y sus ocupantes serán trasladados a Israel para su posterior expulsión, según avanzó el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto.
La etóloga británica Jane Goodall, considerada pionera en el estudio de los chimpancés, falleció a los 91 años, informó este miércoles el instituto que fundó y lleva su nombre.