23 jul. 2025

Honor Colorado solicita dictamen jurídico sobre “restitución” de fueros

El senador Basilio Bachi Núñez, líder de la bancada de Honor Colorado, adelantó que solicitaron un dictamen de un constitucionalista sobre la decisión que tomaron con respecto a la restitución de fueros de legisladores y una vez que tengan la respuesta analizarán si revierten o no la postura.

Bachi Núñez.jpg

El senador Basilio Bachi Núñez criticó a las sociedades médicas.

Foto: @bachinunezpy.

El senador Basilio Bachi Núñez, líder de la bancada de Honor Colorado, señaló a Radio Monumental 1080 AM que la decisión que tomaron de restituir los fueros a varios legisladores, entre ellos, Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Fillizzola, trasciende el movimiento y el Partido Colorado, ya que legisladores de otros partidos también votaron a favor.

Lea más: Injerencia y quiebre entre poderes: Los argumentos de juristas sobre restitución de fueros

“Escuchamos varias opiniones jurídicas si tenemos o no facultad, en su momento mi respuesta fue una decisión política, el Senado es un estamento netamente político. También atendiendo esta situación, al menos en mi caso, como senador de la nación tengo un apego a lo que es la Constitución Nacional, como líder de una bancada solicité una opinión a un constitucionalista y una vez que tengamos el dictamen voy a socializarlo con los colegas de la bancada”, reveló.

Asimismo, sostuvo que 35 senadores estuvieron presentes y que nadie se queda en la plenaria sino quiere y que fue una determinación del Senado. En total, 26 votaron a favor.

“Hay un sector de tus colegas que quieren endilgar al movimiento Honor Colorado, fue una decisión netamente legislativa y ahí la confluencia de los diferentes sectores”, remarcó.

Entérese más: Fiscal define hoy su posición sobre la restitución de fueros e injerencia

Bachi no quiso adelantar el nombre del constitucionalista, pero explicó que no es del Partido Colorado y que el dictamen será puesto a consideración de la bancada para evaluar las opciones que tienen para mantener la decisión o en todo caso revocarla.

“Una vez que tengamos no vamos a hacer barrabasadas. El senado anterior, a pesar de tener una resolución de la Corte Suprema de Justicia, del TSJE, ¿qué hizo? ¿Quién interpreta nuestras leyes y qué hizo esa mayoría coyuntural en ese momento?, que le decía estos dos señores son senadores y proclamados, el señor Fernando Lugo convocó a otros dos señores que seguían en la lista, pero que no fueron electos y proclamados”, cuestionó.

Entre tanto, también habló de la versión que corrió sobre la suplencia del senador Patrick Kemper en caso de que asuma como ministro del Mitic y que desde Patria Querida y el autodenominada Frente Democrático señalaron que no iban a permitir que jure otro.

Más datos: Caso Hernán Rivas: Tribunal tira el fardo a juez para que se expida sobre restitución de fueros

“¿Qué hicieron ellos, cómo juró el senador González, el senador Rodríguez del Frente Guasu?, que asumieron bancas que no le correspondían, que le correspondían al Partido Colorado, el partido más votado”, manifestó el legislador.

El legislador recordó que la oposición también convocó a una sesión para volver a embestir a la ex senadora Kattya González, figura que no está prevista en la legislación.

“Tanto la decisión de revocar los fueros, como la que eventualmente se tome, van a ser decisiones propias de los colegas senadores y no va a responder a ningún pedido exógeno, ni del partido, ni del Ejecutivo, esto trasciende el partido, por eso estamos de diferentes partidos”, aseguró.

El parlamentario adelantó que para este martes o miércoles ya van a tener el dictamen y afirmó que no son unos bárbaros que no tienen la capacidad de rever una posición, como hicieron los del periodo anterior cuando no dejaron jurar como senadores a Horacio Cartes y Nicanor Duarte Frutos.

Finalmente, dijo que la decisión no tuvo nada que ver con el comando político ni con el presidente de la República, y que fue una decisión de los legisladores. También aclaró que el comando no está por encima del Senado.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez (YoCreo), salió al paso de las acusaciones formuladas por el interventor Ramón Ramírez sobre presuntas irregularidades en las transferencias de fondos a comisiones vecinales durante la gestión del intendente suspendido Miguel Prieto.
El senador Mario Varela (ANR-HC) advirtió que, tras el crimen de Melania Monserrath, tanto el fiscal como el juez podrían ser enjuiciados. El principal sospechoso es el tío de la víctima, quien ya había estado preso por un intento de abuso cuando la niña tenía 8 años, pero fue beneficiado con libertad condicional.
El abogado penalista Ricardo Preda criticó la decisión del juez Osmar Ariel Baeza, quien otorgó libertad condicional al sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, pese a que vivía muy cerca de la menor.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, denunció nuevas irregularidades, lo que calificó como “graves” en la administración del suspendido intendente Miguel Prieto. Reveló un esquema sistemático de uso indebido de fondos públicos.
Una bebé de siete meses, identificada con las iniciales L.A.M.V., de una comunidad indígena Avá Guaraní, falleció cuando era trasladada de urgencia al Puesto de Salud de Minga Porã, en el norte del Departamento de Alto Paraná, en la noche del último martes.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este miércoles, con temperaturas máximas que podrían superar los 30°C en ambas regiones del país. El cielo estará nublado y es alta la probabilidad de lluvias.