22 sept. 2025

Homenajean a médicos de Alto Paraná fallecidos en la lucha contra el Covid-19

Trabajadores de blanco rindieron homenaje a dos médicos que fallecieron en las última horas, uno de ellos a causa del Covid-19. Ambos profesionales estaban al frente de la lucha contra el coronavirus.

Homenaje médicos Alto Paraná.jpeg

Homenaje a médicos fallecidos de Covid-19 y pos covid en Alto Paraná.

Foto: Wilson Ferreira.

En memoria de los dos médicos soltaron globos blancos al cielo en la mañana de este lunes en el Hospital Regional de Ciudad del Este. Le rindieron un emotivo homenaje a “soldados que lucharon contra un enemigo invisible”, afirmó la presidenta de la Asociación de Médicos del Alto Paraná, Idalia Medina.

El sábado se reportó la muerte por Covid-19 del médico Carlos María Domínguez, único neurocirujano del servicio público de la región, quien estuvo tres semanas en terapia intensiva por la enfermedad, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira. Fue el segundo médico fallecido por la enfermedad a nivel país.

Nota relacionada: Alto Paraná: Más del 50% del personal de blanco ya fue infectado con Covid-19

Además, este lunes también se confirmó el fallecimiento de un terapista de importante trayectoria en Alto Paraná, el doctor Jorge Bordón, de 55 años, quien fue jefe de la Unidad de Terapia Intensiva de un centro asistencial privado en ese departamento.

Homenaje médicos de Alto Paraná.mp4

El director de la Décima Región Sanitaria, Hugo Kunzle, indicó que el profesional fue diagnosticado con la enfermedad, cumplió con el aislamiento y volvió a incorporarse a su ambiente laboral después.

“Posteriormente, a 10 días de su reintegración, presentó una crisis hipertensiva y un cuadro de accidente cerebro vascular, que lo llevó el día de hoy”, expuso, al mismo tiempo mencionó que el médico fallecido fue el primer terapista en Alto Paraná, se convirtió en un referente y formó a 12 de ellos en la zona.

Sus compañeros lo despidieron en la mañana de este lunes en un conmovedor momento.

Despedida a doctor Bordón.mp4

Alto Paraná tiene al 50% del personal de blanco del departamento infectado con el Covid-19. Kunzle añadió en este sentido que 90 compañeros están en aislamiento, con su cuarentena, y resaltó que todavía hay una alta circulación comunitaria en la región, por lo que instó a continuar aplicando los protocolos sanitarios de higiene.

Lea más: Médico muere por coronavirus en Alto Paraná

En el homenaje que hicieron a los médicos fallecidos, la doctora Idalia Medina, dijo que es duro y difícil para ellos despedir a personas tan queridas del ámbito médico.

Alto Paraná es actualmente el epicentro de las muertes y contagios del coronavirus en el país, en lo que va de la pandemia. Esta zona junto con Central y capital registran un considerable aumento de contagios y casos graves de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
La emblemática movilización estudiantil, bajo la denominación #UNAnotecalles, cumple 10 años. Miles de jóvenes de todas las facultades se levantaron contra la corrupción universitaria. Última Hora estrena este domingo un documental sobre el legado de aquella histórica protesta.
Durante la mañana de este domingo de inicio de primavera se espera el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría inicialmente a los departamentos del sur, para luego desplazarse a otros puntos del país por la tarde.
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
Este domingo, Día de la Primavera, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que traerá a su paso lluvias intensas, ráfagas de vientos en torno a 120 km/h y la alta probabilidad de caída de granizos. La alerta se extiende hasta el lunes.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.