15 sept. 2025

Hija de ex embajador relata cómo lo torturaron para que no revele sobrefacturación en Itaipú

José Jobim, ex embajador de Brasil en Paraguay durante el stronismo, fue asesinado después de divulgar que publicaría un libro sobre la sobrefacturación de la construcción de Itaipú Binacional. Su hija anunció que denunciará el caso ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.

Itaipu

Debido a los cambios, el presupuesto para la construcción de Itaipú se elevó a 10 veces el costo original, según el ex embajador.

Itaipú.

El Estado Brasileño reconoció que José Jobim, ex embajador de Brasil en Paraguay, fue asesinado bajo tortura en su país. Su fallecimiento ocurrió en 1979, nueve días después de que anunciara que escribiría un libro acerca de la sobrefacturación en la edificación de la represa Itaipú Binacional.

“Durante 39 años, su certificado de defunción no especificaba la causa de su muerte. Hoy ya está bien definido y se menciona la tortura que sufrió por parte de los agentes del Estado durante la dictadura militar (de João Figueiredo)”, explicó en Monumental 1080 AM su hija, Lygia María Jobim.

Con la voz entrecortada, la mujer relató que el cuerpo de su padre fue encontrado el 24 de marzo de 1979, colgado de un árbol, con los pies apoyados en el suelo. Dadas las circunstancias, caratularon el deceso como suicidio, y ella no pudo ver el cadáver en esa oportunidad.

Podés escuchar la entrevista completa en Radio Monumental

El 15 de marzo de 1979, Jobim asistió a la ceremonia de asunción presidencial de João Figueiredo. En esa ocasión, contó a unos sus amigos que tenía evidencias de desvío de dinero en la construcción de Itaipú, una sobrefacturación de 10 veces más que el presupuesto original. De esos papeles, elaboraría un libro.

“Fue interrogado bajo tortura para decir quién le pasaba las informaciones que estaba por publicar sobre la corrupción. Yo sé que le dejaron 20 horas sin comer, hay señales de que le pegaron mucho"”, subrayó Lygia.

José Jobim se desempeñó como embajador de Brasil en Paraguay, entre 1957 y 1959, período en que iniciaron las negociaciones para la construcción de la represa.

¿Paraguay involucrado?

La entrevistada contó que nunca pudo saber el contenido de los documentos que se guardaron en una maleta en la casa de su madre, y que, luego del fallecimiento del ex embajador, estaba vacía.

Sin embargo, no descartó que Alfredo Stroessner estuviese involucrado en la sobrefacturación. “Seguramente, todos se involucraban, era una corrupción de los dos lados (refiriéndose al sector paraguayo y brasileño)”, indicó.

Alfredo Stroessner en la inauguración de Itaipu.

Alfredo Stroessner en la inauguración de Itaipu.

Jornal GGN

Según publicó el Diario Extra, la prensa brasileña resaltó que el dictador paraguayo condicionó que la obra sea adjudicada a la empresa Camargo Correa, de la cual era propietario su amigo Sebastián Camargo. Incluso señala que Stroessner dijo: “Si no está Chino (Camargo), no habrá usina de Itaipú".

La misma publicación detalla que el costo original de la construcción de la represa era de USD 1.300 millones, lo que se elevó a USD 13.000 millones.

Además, Lygia recordó que, en principio, iban a colocarse en la represa turbinas rusas, que serían pagadas a 30 años de plazo. Finalmente, compraron turbinas alemanas de Siemens, lo cual incrementó el presupuesto inicial.

Relevancia internacional

Lygia Jobim manifestó que presentará una denuncia del caso a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH). “Quiero que el Estado sea responsabilizado internacionalmente”, aseguró.

Además, destacó que Brasil reconozca este crimen con miras a las elecciones presidenciales, en donde el candidato de extrema derecha Jair Bolsonaro se posiciona como favorito.

Nota relacionada: Jair Bolsonaro es noticia por las razones equivocadas

"Él (Bolsonaro) defiende la tortura, y hay personas que siguen diciendo que lo mejor era la dictadura. La única manera de construir un futuro es conociendo el pasado”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía abrió este lunes una causa penal y designó al fiscal Luis Piñánez, para investigar la filtración de una supuesta conversación entre los senadores Javier Chaqueñito Vera y Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, sobre negociados en el Congreso.
El líder criminal mexicano Hernán Bermúdez, capturado en una residencia ubicada en Mariano Roque Alonso, habría ingresado a Paraguay desde el Brasil, de manera clandestina. El narco se opuso a la extradición simplificada.
Un hombre de 57 años, que conducía una motocicleta de alta cilindrada, perdió la vida tras una caída que derivó en un fuerte golpe contra el cordón de la rotonda en la zona del Puente Héroes del Chaco. Según los primeros reportes, no contaba con el casco protector.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este lunes, con temperaturas máximas que oscilarán entre los 26ºC a 40°C en horas de la tarde y de la noche. Persiste la probabilidad de lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en ambas regiones.
La senadora Norma Aquino, conocida en redes como Yamy Nal, manifestó en su cuenta de X que puede salir del Congreso Nacional a través de un debido proceso, pero aseguró que detrás suyo saldrán “muchos por cosas muchos (sic) peores” tras la polémica desatada por los audios donde supuestamente hablan de una repartija de una donación de Taiwán.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue encontrado sin vida sobre la la ruta PY11 en Capitán Bado, Amambay. Aparentemente, chocó contra una columna.