01 sept. 2025

Helicóptero cayó por falla del motor, afirman desde la Fuerza Aérea

El teniente coronel Robert Jackson Gwynn, director de Comunicación Social del Comando de la Fuerza Aérea, afirmó que una falla del motor fue la causa por la cual el helicóptero se precipitó a tierra. El suceso ocurrió en la tarde de este jueves, en la ciudad de Pedro Juan Caballero, en Amambay.

helicóptero.jpg

Imagen del helicóptero siniestrado horas antes del accidente aéreo.

Foto: Senad.

El helicóptero UH 1H, con matrícula 0440, de color verde, propiedad de la Fuerza Aérea, a cargo de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), cayó desde una baja altura a causa de una falla del motor, según explicó el teniente coronel Robert Jackson Gwynn.

Te puede interesar: Piloto relata cómo sobrevivieron tras caer el helicóptero en Pedro Juan

Aseguró que la teniente 1° Lilian Mosqueira (piloto) realizó los procedimientos normales para una emergencia, de tal manera a salvar la situación.

comunicado fap.pdf

“Si bien fue a baja altura, ella hizo los procedimientos normales, ya que tuvo una parada total de motor por la pérdida de potencia, el helicóptero entró en una autorrotación que hizo la piloto, salvando las 12 vidas que estaban a bordo de esa aeronave”, expresó en conversación con Telefuturo.

Lee más: Bomberos trabajan para controlar incendio tras caída de helicóptero

Explicó que por la pérdida de potencia la aeronave no pudo soportar el vuelo y que, con la preparación que tiene, la piloto realizó los procedimientos para que la caída fuese más suave.

Aseguró que la Comisión Investigadora de la Fuerza Aérea, conformada por oficiales y técnicos, investigará el suceso para dictaminar cuál fue el motivo de la falla técnica.

“Cualquier aeronave o cualquier máquina puede fallar, son normales, pero acá tenemos que tener en cuenta que había vidas dentro de esa aeronave y por la valentía, la preparación, el valor y la determinación de la piloto se pudieron salvar estas vidas”, afirmó.

Nota relacionada: Cae helicóptero en Pedro Juan Caballero

El helicóptero es una de las máquinas que fueron donadas a Paraguay por China-Taiwán, y se utiliza en muchas misiones que cumple la Fuerza Aérea. La fabricación de la nave sería posterior a los años 70.

La capacidad es para 12 pasajeros y, en este caso, iban cuatro tripulantes y ocho uniformados de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

El caso

La caída del helicóptero se registró a las 16.15 sobre el depósito de productos de una fábrica de jeringas de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay.

Las 12 personas que viajaban en la aeronave resultaron con lesiones, que no revistieron gravedad. Otros tres empleados de la empresa también resultaron heridos.

Tras la caída se registró un incendio de grandes proporciones en la fábrica y varios bomberos voluntarios trabajan arduamente para controlar las llamas que afectaron a viviendas aledañas, informó el periodista de Última Hora Marciano Candia.

Hasta el momento, 12 viviendas fueron evacuadas, de las cuales cinco se derrumbaron alcanzadas por el incendio.

En el accidente aéreo no hubo víctimas fatales.

Se estima que la pérdida de la instalación fabril sería de USD 60 millones, aproximadamente.

Más contenido de esta sección
El presbítero César Nery Villagra cuestionó durante su homilía en la misa de Caacupé a los que fingen humildad hasta llegar a un puesto. “Muchos fingen hasta llegar a un puesto y cuando llegan a ese puesto, pues dejan de ser humildes”.
Un accidente de tránsito cobró la vida de un motociclista en la madrugada de este domingo 31 de agosto sobre la ruta PY05, a la altura del km 166, distrito de Horqueta.
El presidente de la República, Santiago Peña, adelantó que en caso de que Paraguay vuelva al mundial después de 16 años, se daría el feriado nacional el día viernes. A su vez, se mostró cauto en decir que no hay que festejar antes de tiempo.
Los pobladores de la compañía Mainumby, en Arroyos y Esteros, aseguran que no darán ni un paso atrás, por lo que conformaron retenes en la zona para vigilar y evitar el ingreso de basura en el lugar, en el marco de la instalación de un vertedero.
Ciudadanos llegaron hasta el domicilio del gobernador Denis Lichi, en la ciudad de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, en repudio por la situación que están viviendo con relación al vertedero que intentan habilitar.
Una noche llena de música, danza y tradición marcó la 18ª edición del Festival del Quebracho en Puerto Casado. El evento se llevó a cabo el viernes 29 de agosto en el polideportivo parroquial, en el marco de las celebraciones patronales en honor a San Ramón Nonato.