07 ago. 2025

Hackeo a Pytyvõ : Fiscalía realiza nuevos allanamientos

La Fiscalía realizó este miércoles dos nuevos allanamientos, en el marco de las investigaciones por el presunto cobro irregular de unos G. 350 millones del programa Pytyvõ. Un peruano y un paraguayo ya habían sido detenidos, pero no se descarta que existan más involucrados.

caso pytyvo
Uno de los allanamientos realizados por la fiscala Irma Llano, en el marco de las investigaciones por el presunto cobro irregular de unos G. 350 millones del programa Pytyvõ.

Foto: Gentileza

La fiscalas Irma Llano y Silvana Otazú realizaron dos allanamientos simultáneos este miércoles, luego de la detención de Gustavo Benítez Cabral, paraguayo, y Carlos Chumpitaz, de nacionalidad peruana, quienes serían los presuntos responsables del esquema de vulneración del programa social Pytyvõ, destinado a la ayuda de los trabajadores afectados por la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Lea más: Fiscalía realiza allanamiento tras unas 700 transacciones irregulares de Pytyvõ

Uno de los allanamientos se realizó en una empresa de venta de automotores vinculada al ciudadano peruano, donde existen también varias oficinas ligadas a la causa, en tanto que todavía no se tienen mayores datos de la segunda constitución fiscal.

‘’Por el momento no se ha confirmado la participación de otras personas. Fueron realizadas aproximadamente 7.000 transacciones, de las cuales se aprobaron casi 700 y se habla de un perjuicio patrimonial de más o menos G. 350.000.000, de los cuales tengo entendido que se pudo revertir G. 175.000.000’’, expresó la fiscala al término del procedimiento.

Presuntamente, los responsables utilizaban datos del programa social Pytyvõ, que eran hackeados, para realizar transacciones a nombre de beneficiarios, bajo la modalidad de Tarjeta Cédula.

Entérese más: Designan fiscales para investigar cobro irregular de programas de asistencia

El Ministerio de Hacienda cuenta con el listado de las personas que fueron afectadas por el fraude, pero no se dieron más detalles de si el dinero será repuesto a los afectados.

En el caso de Pytyvõ, ya se había detectado el cobro irregular por parte de 24 funcionarios públicos, 10 aportantes del Instituto de Previsión Social (IPS), además de nueve personas que residen en el exterior, mientras que en el programa Ñangareko hubo 121 funcionarios públicos que accedieron al pago.

Más contenido de esta sección
Después de la desesperación bajo la lluvia que sufrió una mujer, víctima del robo de su motocicleta en Caacupé, la Policía Nacional logró recuperar la motocicleta y detener a dos personas.
La Feria de Educación Study in Korea en Paraguay 2025 se llevará a cabo en cooperación con el Instituto Nacional para la Educación Internacional de Corea (Nieed) y diversas universidades coreanas. Está abierta la invitación a todos los estudiantes interesados en estudiar en Corea a participar en este evento.
El sobrino del ya asesinado Ederson Salinas, alias Ryguasu, se encontraba como acompañante de un brasileño que terminó acribillado, con la mayoría de los tiros en la cabeza. El sobrino de Ryguasu, de 20 años, también fue herido, pero logró escapar y se encuentra internado.
Las fuerzas de seguridad trasladaron este miércoles en autobuses a más de 500 presos condenados desde la cárcel de Ciudad del Este a la localidad de Minga Guazú, ambos en el Departamento de Alto Paraná, para descomprimir el hacinamiento de la primera y separarlos de los reos procesados, según informaron fuentes oficiales.
La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre cuando supuestamente intentaba robar una motocicleta del estacionamiento del Hospital Distrital de Caaguazú.
La Asociación Guidai y Ducodegosode Ayoreo de Paraguay pidió ser incluida en la búsqueda del ciudadano argentino desaparecido en el Parque Nacional Defensores del Chaco. A su vez, denunciaron el ingreso indiscriminado de personas sin el acompañamiento adecuado de guardaparques o miembros de la comunidad Ayoreo.