29 ago. 2025

Hacienda reporta más de 130.000 inscriptos para subsidio de frontera

El Ministerio de Hacienda reportó que un total de 131.873 personas se inscribieron al programa de subsidio de frontera, dirigido a trabajadores afectados por la pandemia en ciudades fronterizas con Argentina.

comerciantes frontera.jpg

Comerciantes de frontera cerraron la ruta PY07 en Puerto Triunfo para exigir subsidio a las autoridades.


Foto: Gentileza.

Un total de 131.873 personas se inscribieron al subsidio de Frontera, el cual está dirigido a comerciantes y trabajadores, cuyos ingresos fueron afectados por la pandemia del Covid-19.

Los trabajadores inscriptos residen en 16 ciudades fronterizas con Argentina, de acuerdo con datos del Ministerio de Hacienda.

Los más afectados se inscribieron desde la ciudad de Encarnación, donde 75.643 trabajadores solicitaron el subsidio; seguido de Pilar con 10.849, Mayor Otaño con 7.319 inscriptos y Natalio con 7.764.

También se registraron trabajadores de la zona de San Rafael del Paraná con 6.002, Ayolas con 7.261, Nanawa con 3.776, José Falcón con 2.355, Alberdi con 3.344, Cerrito con 2.284 y General Díaz con 1.301.

Lea más: Gobierno habilita inscripciones para subsidio a trabajadores fronterizos

En menor cantidad se registraron trabajadores de Mayor Martínez con 1.349, Humaitá con 844, Villa Oliva con 884, Paso de Patria con 590 y Villa Franca con 279.

Hacienda informó que posterior al periodo de verificación de toda la información registrada de las personas, se procederá a las acreditaciones a través de las Billeteras Electrónicas a cada uno de los beneficiarios. Los pagos podrían iniciarse a finales de esta semana o principios de la siguiente.

El Poder Ejecutivo dispuso, a través de la Ley 6720, cuatro pagos del 50% del salario mínimo para comerciantes y trabajadores formales.

En tanto que los trabajadores informales recibirán dos pagos de G. 500.000. Se estima que los potenciales beneficiarios estarían en torno a 43.000 personas: 19.000 son trabajadores formales y 24.000 trabajadores informales.

Para este nuevo subsidio, se utilizará el remanente del Pytyvõ 2.0, que es de entre USD 9 a 10 millones, y si quedan nuevamente saldos con base en las personas beneficiadas, se podrá hacer hasta dos pagos más.

Más contenido de esta sección
La expectativa que tienen los paraguayos en la Selección es grande y la esperanza de volver a un mundial, después de 15 años, es aún mayor. La Albirroja de Gustavo Alfaro se enfrenta el jueves a Ecuador para conseguir la anhelada clasificación, que también podría motivar al presidente Santiago Peña a decretar un feriado el viernes.
Agentes policiales allanaron un depósito en Limpio que habría funcionado como centro de contaminación de una carga de maíz y poroto en la que se ocultaron 500 kilos de cocaína con destino a Países Bajos. Según los intervinientes, se incautaron documentos e insumos de importancia.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, detalló cómo el crimen organizado intentó hacer pasar desapercibida más de media tonelada de cocaína oculta entre granos de poroto y locro en un puerto privado de Villeta.
El senador colorado Alfonso Noria admitió que llamó a Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), para reclamarle el cierre de supermercados en Canindeyú por no emitir facturas. Justificó el tono que utilizó y afirmó que no hubo amedrentamiento.
Los mejores pilotos de rally del mundo expresaron su emoción y gratitud por la cálida bienvenida recibida en Paraguay. La fiesta de la largada simbólica, realizada en la noche del jueves, fue catalogada como una de las mejores de los últimos tiempos.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, denunció que recibió una fuerte presión del senador colorado Alfonso Noria tras el cierre de locales comerciales en Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Dijo que sus funcionarios también fueron amedrentados.