02 may. 2025

Hacienda presentó proyecto de reforma tributaria al Congreso

El Ministerio de Hacienda presentó este jueves el proyecto de ley de modernización y simplificación del sistema tributario nacional al Congreso. La propuesta llega después de varias prórrogas al cuerpo legislativo para alcanzar el máximo consenso con el sector empresarial.

impuesto

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, oficializó la entrega del proyecto de ley.

Foto: @MaritoAbdo

El titular del Ministerio de Hacienda, Benigno López, entregó el proyecto de ley este jueves al presidente del Congreso, Silvio Ovelar, para que empiece “la discusión parlamentaria” y se defina “la política tributaria de qué cobrar al ciudadano”.

“Creemos que es un paso importante en busca de la simplificación, la modernización y la equidad del sistema tributario, y creemos que va a ser un paso importante para una nueva fiscalidad para el desarrollo de Paraguay”, dijo López durante la entrega.

El proyecto de ley reestructura el sistema tributario en Impuesto a la Renta Empresarial (IRE), Impuesto a los Dividendos y Utilidades (IDU), Impuesto a la Renta Personal (IRP), Impuesto a la Renta de No Residentes (INR), Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).

El IRE es el resultado de la fusión entre el Impuesto a las Rentas de las Actividades Comerciales, Industriales o de Servicios (Iracis) y el Impuesto a las Rentas de las Actividades Agropecuarias (Iragro).

Lea más: Reforma tributaria irá al Congreso sin acuerdo sobre tasas al consumo

La tasa se mantiene en el 10%, aunque la distribución de dividendos y utilidades o su exclusión de la renta agravada del IRP, fijadas en el 5%, pasan ahora al 8% en el IDU.

Dentro del IRE, Hacienda contempla dos regímenes especiales para incentivar y facilitar la creación de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

El mismo presidente de la República, Mario Abdo Benítez, como líder del poder Ejecutivo, oficializó a través de sus redes sociales, la entrega del proyecto de Ley.

Embed

Uno de ellos es el Régimen Simplificado para Medianas Empresas (Simple), cuyos ingresos devengados no superen los G. 2.000 millones (USD 320.000), y el Régimen Simplificado de Pequeñas Empresas (Resimple), con ingresos devengados anuales de entre G. 20 millones (USD 3.200) y G. 80 millones (USD 12.800).

El IDU busca un gravamen único y sin deducciones para dividendos, utilidades y rendimientos, ya sea de empresas o de personas físicas o jurídicas.

La tasa será del 8% para los residentes en el país, mientras que para los no residentes ascenderá al 15%.

Para Hacienda, este impuesto equipara al sector agropecuario con las actividades comerciales, industriales o de servicios.

Lea también: ¿Qué reclaman los importadores de vehículos usados al Gobierno?

El IRP establece tramos según los ingresos netos de cada persona, con lo que las rentas de hasta G. 50 millones anuales (USD 7.800) la tasa aplicable será del 8%.

El segundo tramo alcanza a las rentas que van desde hasta los G. 150 millones (USD 24.000), y el tercero, a las rentas netas iguales o superiores a esa cifra.

Lea también: El Fisco analiza “fuerte posibilidad” de excluir a autos usados del ISC

Otra de las novedades del proyecto es la inclusión del INR, que gravará con un 15% las rentas obtenidas en suelo paraguayo por personas físicas o jurídicas no residentes en Paraguay.

En cuanto al IVA, el impuesto se mantiene en un 10% general, y en el 5% si se trata de productos básicos en la canasta familiar y en medicamentos.

Para el arrendamiento, el IVA será de 5% para los inmuebles destinados a vivienda y del 10% para los que tengan fines comerciales.

El punto más polémico, el del Impuesto Selectivo al Consumo, no contempla en el proyecto ninguna horquilla de subida y solo habla de “actualizar el rango de las referidas tasas”.

El Gobierno y los empresarios se enrocaron en repetidas ocasiones en las conversaciones sobre este impuesto, ya que los gremios se oponían a las subidas tributarias al tabaco, el alcohol o las bebidas azucaradas.

Al ser consultado por esta cuestión, López señaló que los técnicos consideraron que “el aumento debe ser gradual” y que se producirán aumentos “en el rango de entre el 5% y el 20% en los selectivos al consumo”.

Asimismo, se descartó gravar los autos usados y nuevos, aunque no se descarta gravar “a través de los aranceles”, ni tampoco se contemplan subidas para el tabaco, a pesar de la petición del Ministerio de Sanidad, porque “puede influir en la economía”.

El Congreso estudiará en comisiones el proyecto, cuyo tratamiento se espera para el 16 de mayo.

Más contenido de esta sección
Un médico de Ciudad del Este que está desaparecido desde el 28 de abril pasado dio señal de vida con su familia, pero sigue desaparecido.
La Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, denunció en la Fiscalía a dos docentes por acoso y manoseo a una alumna.
Un conductor causó un triple choque de vehículos dejando daños materiales en San Lorenzo, Departamento Central. En su rodado fueron halladas bebidas alcohólicas.
Otro médico residente denunció haber sufrido un supuesto acoso laboral en el Departamento de Cirugía del Hospital Militar Central de las Fuerzas Armadas. Asimismo, advirtió sobre irregularidades.
La condena al funcionario judicial Damián Cáceres González por acceso indebido a sistemas informáticos, alteración de datos, frustración a la persecución y ejecución penal fue confirmada, según informó la Fiscalía.
Un hombre de 53 años murió en la noche de este jueves, en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras recibir un disparo de arma de fuego en el pecho.