08 ago. 2025

¿Qué reclaman los importadores de vehículos usados al Gobierno?

Un conflicto se genera entre el Gobierno y el grupo de importadores de vehículos usados. En esta ocasión, el Ministerio de Hacienda propone la aplicación de una tasa del 10% del impuesto selectivo al consumo (ISC) a la importación de usados; pero el sector se opone a esa intención.

manifestacion importadores usados.jpg

Unos 900 asociados del gremio de importadores de autos usados cerraron este lunes de forma intermitente la ruta Transchaco.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Unos 900 asociados al Centro de Importadores de Vehículos Usados (CIVU) cerraron el lunes de forma intermitente la ruta Transchaco, a la altura del desvío a Remanso, en rechazo al impuesto que pretende crear el Gobierno al sector, en el marco del proyecto de reforma tributaria.

El Ministerio de Hacienda plantea gravar la importación de autos usados, motos y embarcaciones con una tasa del 10%. Es la primera vez que se propone esta medida bajo el régimen del impuesto selectivo al consumo (ISC).

Esta iniciativa sorprendió al sector empresarial, donde temen que el consumo de los usados se vea afectado y termine impactando en miles de puestos de trabajo.

Al respecto, el vicepresidente del CIVU, Luis Pereira, explicó a Última Hora que el desacuerdo se genera porque la aplicación del gravamen afectará directamente al consumidor final y provocará un efecto negativo en el negocio de venta de usados.

Lea más: Gobierno plantea crear impuestos a los autos usados y las motocicletas

Aclaró que, en el caso de que la iniciativa se apruebe, el impuesto se adicionará al arancel que los importadores ya pagan en la Dirección de Aduanas y al impuesto al valor agregado (IVA), que se aplican en las ventas al mercado.

“Hay una carga tributaria en el orden del 45% y puede ser mas también, por el arancel diferenciado que pagamos en Aduanas”, aclaró Pereira.

Autos más costosos

Como ejemplo simple, actualmente, en el mercado se encuentran automóviles usados con un costo aproximado a los G. 25.000 millones. Con la implementación del 10% de ISC, el monto ascendería a G. 27.500.000, como mínimo, de acuerdo con Pereira.

“Este impuesto es muy selectivo porque, nuevamente, afecta a la clase con menores recursos. El 10% afecta a todos los usados (automóvil, motos, embarcaciones) y el reclamo está en que la gente que está usando eso representa toda la clase media, casi la mitad de la población, que va a dejar de consumir el producto”, precisó.

Nota relacionada: Con cierres de ruta, los importadores de autos usados rechazan impuesto

La tasa del 10% del ISC también se plantea aplicar a las motocicletas, vehículos nuevos con motores superiores a los 3.000 cm3, embarcaciones y aeronaves. Se trata de móviles de alta gama.

Esto representa otro cuestionamiento que manifiestan los importadores. El gremio reclama que el impuesto se aplique de forma particular a los 0 kilómetro, mientras que el sector de usados será afectado en forma general.

“Ahí se hace la diferencia y eso te hace pensar que sí se favorece a otro sector, y eso es lo que siempre protestamos”, mencionó el vicepresidente del CIVU.

Pereira refirió que pidieron una audiencia con el ministro de Hacienda, Benigno López, a fin de conversar sobre el impuesto. La misma fue pactada para este miércoles.

Modificación de tasas referenciales en Aduanas

Por otro lado, el gremio de importadores también reaccionó ante la posibilidad de una variación en las tasas de referencia de importación de usados en Aduanas.

La última vez que este gremio había hecho una movilización fue en 2016, cuando el Poder Ejecutivo decidió que, mediante el Decreto 5822/16, se elevara el arancel para la importación de vehículos usados de cualquier origen y procedencia a un mínimo de 10% y un máximo del 25%, dependiendo del tipo de cilindrada y modelo de vehículo.

Ante esto, Pereira indicó que, luego de la manifestación de este lunes, lograron conversar con el titular de Aduanas, Julio Fernández, y acordaron mantener los valores porcentuales establecidos en 2016.

“Para nosotros fue un éxito esta manifestación, fue un primer paso, una demostración de fuerza. Con Aduanas está casi resuelto, porque la lista de referencia se va a mantener así como está”, aseguró.

Hacienda analizará impacto

Con relación a toda esta situación, el ministro de Hacienda indicó este lunes que están trabajando para identificar las tasas del ISC que puede aguantar el sistema tributario, teniendo en cuenta la coyuntura y el pedido de los empresarios de no tocar los aranceles vigentes.

Puede interesarte: Actualizan lista de valoración de usados y se sella acuerdo

No obstante, dijo que, por cuestiones de salud y medioambiente, las tasas máximas serán reajustadas. Hacienda realiza los últimos retoques del proyecto de reforma tributaria y, posiblemente, lo enviará este miércoles al Congreso Nacional.

Más contenido de esta sección
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.