04 oct. 2025

Hacienda advierte sobre el impacto de los aumentos generados desde el Congreso

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, expresó nuevamente su preocupación por las iniciativas parlamentarias que tendrán impacto sobre los recursos que dispone el Estado. Advirtió sobre el impacto de los aumentos presupuestarios y pidió prudencia a los legisladores.

Óscar Llamosas.jpg

Óscar Llamosas.

Llamosas señaló que, en total, las iniciativas parlamentarias pendientes contemplan aumentos de USD 1.800 millones, que tendrán un alto impacto para el Estado.

El titular de la cartera de Estado aseguró en declaraciones a un medio local que de darse estas aprobaciones, se deberán buscar mecanismos para cumplir, y que estas podrían impactar directamente en programas sociales y el pago a proveedores.

“Ojalá no se vean afectados los pagos de salarios y jubilaciones. Esa es una historia que ya vivimos en el 2002 y 2003, no es ficción, y con esto podemos volver a esos tiempos”, dijo Óscar Llamosas.

Lea más: Hacienda rechaza subas salariales y fondos extras para obras públicas

El ministro de Hacienda lamentó la situación y señaló, a su vez, que si bien todo esto se da en un año electoral, será el próximo gobierno el que tendrá que lidiar con el impacto de estas iniciativas parlamentarias.

Aumento de impuestos

Óscar Llamosas adelantó que el futuro ministro de Hacienda se verá forzado a proponer el incremento de los impuestos, justo cuando el país atraviesa por una ventana de oportunidades de inversiones.

El ministro de Hacienda, entre otras cosas, lamentó que la Cámara de Senadores haya rechazado el veto del Poder Ejecutivo al aumento de G. 20.000 millones en el presupuesto del Senado, la Cámara de Diputados y el Congreso. La mayor parte de los recursos se destinará a gastos rígidos.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.
Los hermanos capuchinos realizan este sábado la tradicional bendición de mascotas en conmemoración del Día Mundial de los Animales en honor a San Francisco de Asís.