06 oct. 2025

Habilitarán polémica pasarela de ñandutí para inicio de Juegos Odesur

La polémica obra de la pasarela de ñandutí, que costó USD 2 millones al MOPC, continúa con obras complementarias. Su inauguración se prevé para los próximos días, en simultáneo con la inauguración de los Juegos Odesur.

Pasarela de Ñanduti_36997581.jpg

Pasarela del Comité Olímpico, más conocido como pasarela de ñandutí.

Foto: Archivo ÚH.

A dos días de la inauguración de los Juegos Odesur Asunción 2022 continúan las obras complementarias en la pasarela de ñandutí. Para el sábado está previsto su habilitación oficial.

El paso peatonal une el Parque Ñu Guasu con el Comité Olímpico Paraguayo (COP), que también está ultimando detalles de lo que será el Parque Olímpico para la participación de las competencias nacionales e internacionales.

Lea también: MOPC reconoce sobrecostos en la pasarela de ñandutí

NPY mostró esta jornada que obreros siguen trabajando en las bases de accesos de la polémica pasarela.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) había sido cuestionado al respecto por la millonaria inversión de USD 2 millones para su construcción. La cartera estatal reconoció los sobrecostos.

La superproveedora del Estado, Engineering SA, fue adjudicada para los trabajos. La firma ganó contratos por casi G. 200.000 millones en solo dos años en la administración del presidente Mario Abdo Benítez, además de alzarse con otras licitaciones durante toda la gestión de Horacio Cartes.

Más detalles: MOPC recibe polémica pasarela de ñandutí de casi USD 2 millones

La pasarela peatonal es una estructura metálica de 62 metros lineales por 3,5 metros de ancho, cuyo revestimiento estructural es con chapas microperforadas a través de láser, lo que con la iluminación reflejará una proyección que decorará el entorno con los diseños de ñandutí.

El MOPC recibió la obra el pasado febrero con el informe de revisión técnica de la pasarela de ñandutí, que fue aprobado mediante la Resolución 283, firmada por el entonces titular de la cartera estatal, Arnoldo Wiens.

Más contenido de esta sección
Un bombero voluntario salvó a una niña de 8 años de morir asfixiada en Villarrica, Departamento de Guairá.
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.