17 jul. 2025

Habilitan revalidación de datos para Pytyvõ 2.0 en Alto Paraná

El Ministerio de Hacienda anunció el pago del programa Pytyvõ 2.0 desde la próxima semana para el Departamento de Alto Paraná, por lo que solicitó a los beneficiarios del primer pago que revaliden sus declaraciones juradas antes del domingo.

pytyvo 2.0

Ciudad del Este es una de las ciudades de frontera más golpeadas en lo económico por la cuarentena sanitaria.

Foto: Edgar Medina.

El Ministerio de Hacienda dio un plazo de 24 horas a los beneficiarios del primer pago realizado con Pytyvõ para que revaliden sus datos antes del domingo a través de la página.

En ese sentido, indicaron que desde las 0.00 de este viernes se habilita el plazo para la revalidación de la declaración jurada de los beneficiarios de Alto Paraná, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Entérese más: Pytyvõ 2.0 iniciará pago a ciudades de Alto Paraná desde este lunes

Asimismo, señalaron que es importante que las personas ingresen a la plataforma para completar los datos, ya que esto permitirá iniciar los pagos desde la próxima semana.

El llamado de revalidación es para las personas que viven en Ciudad del Este, Domingo Martínez de Irala, Hernandarias, Los Cedrales, Mbaracayú, Ñacunday, Presidente Franco, San Alberto y Santa Fe del Paraná.

Le puede interesar: Gobierno entregará G. 500.000 a ciudadanos vulnerables en Alto Paraná

Las personas tienen tiempo de revalidar sus datos desde las 0.00 de este viernes hasta las 23.59 de este sábado 8 de agosto.

La asistencia monetaria en este segundo programa está dirigida a trabajadores informales y cuentapropistas de ciudades fronterizas y de todo el país, quienes se hayan visto afectados por la pandemia del coronavirus (Covid-19).

El programa hace un énfasis en las zonas fronterizas, por ser las más golpeadas con el cierre de las fronteras. Alto Paraná recientemente volvió a la cuarentena total ante el aumento de casos y la saturación de los servicios médicos.

Subsidio de emergencia

El Gobierno desembolsará a los municipios de Alto Paraná un total de USD 2 millones, que serán distribuidos en 28.00 giros de G. 500.000 cada uno.

De la misma manera, unos 3.000 kits serán entregados de forma equitativa entre los distritos de Alto Paraná desde este viernes, según informaron desde Presidencia. Estos kits no forman parte de las transferencias monetarias de USD 2 millones.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales detuvieron a dos jóvenes que fueron identificados como autores de un asalto en una despensa ubicada en Vallemí. Los sospechosos intentaron huir, pero fueron capturados tras una persecución.
A plena luz del día y frente a una entidad bancaria, un delincuente armado asaltó un local de venta de celulares en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Se llevó alrededor de 25 aparatos y huyó en una motocicleta. La Policía ya investiga el caso.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), que nuclea a varias organizaciones, entregó el último miércoles una carta al Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) para la anulación de una licitación pública del servicio de transporte de semillas tratadas con agroquímicos.
El comisario Osvaldo Andino, jefe de Investigación de Asunción, dio algunos detalles de cómo avanzan en las averiguaciones tras el homicidio de Dax Dimitri Fridrikson Martínez (44) en Villa Morra.
Dax Dimitri Fridrikson Martínez (44), asesinado y arrojado de un vehículo en Villa Morra, era un conocido tortolero, que lograba escapar de la Justicia con la ayuda de abogados, según los antecedentes que maneja el Departamento de Investigación de Asunción.
La periodista Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, lanzó una fuerte expresión a Gustavo Leite designado como embajador ante Estados Unidos, asegurando que al movimiento Honor Colorado “le molesta” la memoria del extinto agente. Pidió que se dé seguimiento a la cooperación internacional para esclarecer el crimen.