14 ago. 2025

Gobierno entregará G. 500.000 a ciudadanos vulnerables en Alto Paraná

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, informó este lunes que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, autorizó la transferencia rápida de G. 500.000 a 28.000 ciudadanos del Departamento de Alto Paraná.

Joaquín Roa.jpg
El gobernador de Alto Paraná, Roberto González Vaesken (izquierda), informará al ministro Joaquín Roa (derecha) la lista de las personas que serán beneficiarias.

Foto: Gentileza.

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, manifestó que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, le pidió que arbitre las medidas a efectos de realizar transferencias monetarias al Departamento de Alto Paraná.

“Acaba el presidente de autorizar y pedirme que trabaje en esto con el Ministerio de Hacienda. Entonces, vamos a hacer 28.000 transferencias a los 22 distritos de Alto Paraná, consistentes en G. 500.000 por una única vez”, expresó a los medios de comunicación, a su salida del Palacio de Gobierno.

Lea más: Pytyvõ 2.0 llegará a todas las ciudades de frontera el 20 de agosto

Aclaró que este monto no forma parte del programa social Pytyvõ 2.0 y que es una sola transferencia rápida que tiene condiciones de hacer la SEN.

Anunció que viajará este martes al Departamento de Alto Paraná con el ministro del Interior, Euclides Acevedo, y con Mauricio Espínola, secretario adjunto de la Presidencia, a fin de coordinar con el gobernador Roberto González Vaesken los mecanismos legales para la transferencia monetaria lo antes posible.

Explicó que los intendentes de cada municipio se reunirán con el gobernador de Alto Paraná y este será quien le informe nuevamente a la SEN la lista de las personas beneficiarias, quienes cobrarán directamente con sus cédulas de identidad, a través del Banco Nacional de Fomento (BNF).

Nota relacionada: Pytyvõ 2.0: Mario Abdo promulga ley para asistencia en ciudades fronterizas

“Son los intendentes quienes van a ir seleccionando a las personas más vulnerables, quienes van a recibir esta transferencia en los 22 distritos”, expresó.

Consultado en cuánto tiempo se realizará esta transferencia, dijo que espera que sea lo más rápido posible y no llegar a los próximos ocho días.

“Estimamos que van a ser USD 2 millones, entiendo que al cambio estarían en 28.000 transferencias que vamos a hacer a los beneficiarios que sean seleccionados por los señores intendentes; el presidente me pidió celeridad en este caso”, acotó.

Pytyvõ 2.0

El ministro de Hacienda, Benigno López, estimó que para el 20 de agosto se tendría el desembolso total del Pytyvõ 2.0 para todas las ciudades de frontera como Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá, Encarnación, Alberdi y Ciudad del Este, esta última será la excepción y cobrará el beneficio el próximo lunes 10 de agosto.

La iniciativa básicamente es una extensión del programa de subsidios Pytyvõ a trabajadores informales, creado por la Ley de Emergencia por el Covid-19.

Le puede interesar: Pytyvõ 2.0 prevé otros 4 subsidios a sectores golpeados por Covid-19

Esta normativa contempla como beneficiarios a cuentapropistas y a los trabajadores dependientes de las Mipymes, quienes no deben cotizar a la seguridad social, cobrar salarios públicos ni ser aportantes del IRP, entre otros.

También alcanza a aquellas personas que eran aportantes del Instituto de Previsión Social (IPS), pero fueron despedidas durante la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19).

Se pueden otorgar hasta cuatro pagos de G. 500.000 y se financiarán con el remanente de la deuda de USD 1.600 millones contraídos por medio de la Ley de Emergencia.

Más contenido de esta sección
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.